Premiarán a los edificios más sustentables de Chile

Certificación Edificio Sustentable entregará el Premio CES, que reconoce los edificios con mayores puntajes dentro del sistema de certificación, en las categorías Edificio Certificado y Proyecto Precertificado. Además, reconocerá al “Profesional Destacado” del año.

Por segundo año consecutivo, Certificación Edificio Sustentable (CES) revelará qué edificios han obtenido los mejores puntajes del sistema nacional de certificación sustentable, el próximo 9 de septiembre, a las 17:00 horas, en la ceremonia virtual de los Premios CES 2020. 

Los ganadores se sumarán a los premiados en 2019. En dicha versión, el primer lugar en la categoría Certificado se lo adjudicó el Centro de Día del Adulto Mayor de Punta Arenas; mientras que el Edificio de Bomberos de Cunco y el Centro Elige Vivir Sano de Caldera se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente. La primera versión del certamen demostró que el modelo de CES es aplicable en las distintas zonas climáticas de Chile y en todo tipo de edificaciones de uso público.

“Cuando decidimos crear los premios CES, pensamos que era una manera concreta de difundir los beneficios de certificar los edificios de uso público, para aumentar aún más la cantidad de edificios, tanto en el desarrollo de edificación del Estado como en el inmobiliario privado”, señala Ricardo Fernández, presidente del Comité Directivo de CES.

Esta instancia de reconocimiento abierta a aquellas obras que alcanzan los mayores puntajes en el proceso de certificación, permite conocer e interactuar con mandantes, asesores, consultores, arquitectos, constructores y especialistas que vivieron el proceso. Todos ellos manejan los costos reales de cada etapa del proyecto, la estimación de los beneficios y, además, pueden medir y verificar con los resultados obtenidos.

Premio al diseño y la trayectoria

En 2019, en la categoría Edificio Precertificado fueron reconocidos los diseños de la Escuela Básica Huitranlebu de Purén (primer lugar); del Liceo B-15 Jorge Teillier de Lautaro (segundo lugar); y de la Escuela Rural Rucapangue de Cholchol (tercer lugar). En tanto, el reconocimiento Profesional Destacado recayó en el arquitecto Norman Goijberg.

“Certificar significa verificar por un tercero, que actúa en forma independiente, para que valore la calidad del diseño, las especificaciones consideradas en el proyecto y la ejecución de la construcción. Sabemos que un buen edificio tiene un confort interior superior, ambientes más sanos, aumento de productividad (mayor aprendizaje en escuela, menores tiempos de recuperación en establecimientos de salud, productividad laboral, etc.) y disminución de costos operacionales”, asegura Fernández. 

En base a los datos proporcionados por los responsables de los proyectos certificados a la fecha, es posible decir que un edificio con Certificación CES gasta mucho menos de la mitad de la energía que consume uno tradicional; que el costo del proceso para lograr la certificación es inferior al 0,5% del costo de la obra (sin considerar terreno); y que el menor costo operacional paga esta inversión rápidamente.

A la fecha, CES cuenta con alrededor de 350 proyectos, de los cuales 51 están certificados, mientras que el resto se encuentra en alguna etapa del proceso de certificación.

Para participar de la ceremonia “Premio CES 2020”, inscríbete aquí: https://bit.ly/31KTzIn

Hoja de Ruta RCD acelerará la productividad y la sustentabilidad de la construcción

El trabajo colaborativo de toda la cadena de valor permitirá mejorar la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD), para abrir paso al reciclaje, la productividad, la eficiencia en el uso de recursos y el cuidado del medio ambiente.

Durante el Summit “Construcción Circular: de los desafíos a la acción”, se lanzó la “Hoja de Ruta RCD Economía Circular en la Construcción, resultado del trabajo participativo que encabezaron los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente y Obras Públicas, además de Corfo y Construye2025, a través de un Comité Público Consultivo en el contexto de la Estrategia RCD.

El instrumento, elaborado con miras a 2035- ayudará a Chile a impulsar políticas, prácticas y metas orientadas a facilitar la transición hacia cadenas de valor más sustentables y eficientes en el uso de los recursos. “Este documento sienta las bases para una gestión sustentable de los residuos de construcción y demolición y nos permite adentrarnos en este nuevo modelo de economía circular”, afirmó la asesora sectorial de construcción y economía circular de Corfo, Helen Ipinza.

En el encuentro, los ministros de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward; de Obras Públicas, Alfredo Moreno; de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas; el presidente del Instituto de la Construcción, Miguel Pérez; el presidente de la Cámara de la Construcción, Patricio Donoso; e Yves Besançon, representante del Consejo Directivo de Construye2025, valoraron el trabajo multisectorial que busca cambios reales frente al impacto que la economía lineal ha provocado en los ecosistemas.

Cinco ejes estratégicos conforman la hoja de ruta: Planificación territorial e infraestructura para la gestión de los RCD y la economía circular; Coordinación pública para el marco regulatorio y fomento a la economía circular en construcción; Ecosistemas y cadenas de valor para mercados de economía circular en construcción; Información e indicadores para el desarrollo de mercados políticas públicas e innovación; y Restauración de Pasivos Ambientales y de Riesgos.

Nuevos retos, nuevos hábitos

“Partimos de la visión de soñar con un país que gestiona en forma eficiente los recursos en el ciclo de vida de los proyectos de edificación e infraestructura, involucrando a todos los actores de la cadena de valor, en el marco de una economía circular con el objetivo de alcanzar una gestión ambientalmente racional de los residuos, impactando positivamente en los ámbitos social, ambiental y económico”, explicó la coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, Alejandra Tapia, quien invitó a renovar liderazgos y asumir los nuevos retos a través de nuevos hábitos.

Durante el summit, se abordaron los desafíos y acciones que propone la hoja de ruta, en un panel compuesto por la directora general de Obras Públicas del MOP, Mariana Concha; el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Minvu, Erwin Navarrete; y el jefe de la Oficina de Economía Circular del ministerio de Medio Ambiente, Guillermo González.

“Estamos trabajando ya para generar términos de referencia que incluyan exigencias de porcentajes mínimos de materiales reciclados, en todas aquellas cosas en que sea factible”, señaló Mariana Concha. Igualmente, la autoridad de la Dirección de Obras Públicas, recordó que, muchas veces, es posible reutilizar material de las excavaciones y también modificar las ordenanzas para favorecer el desarrollo de la economía circular en la construcción.

Asimismo, la directora general de Obras Públicas del MOP, Mariana Concha; el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, Erwin Navarrete; y el jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente, Guillermo González, compartieron un panel que abordó los desafíos y acciones que propone la hoja de ruta.

La mirada sistémica

En el Summit Construcción Circular expuso también Katherine Martínez, subgerente de Desarrollo Sustentable de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y secretaria ejecutiva del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), impulsado por Construye2025, quien resaltó la importancia del pensamiento sistémico en los proyectos constructivos. “La generación del residuo se puede evitar desde etapas tempranas. El modelo de circularidad aplicado al sector de la construcción tiene que ver con la posibilidad de retener los principios de diseño relacionados con edificación por capa”, señaló.

En este aspecto, la arquitecta valoró el rol del diseño en la adaptabilidad y la flexibilidad de los edificios. “La industrialización nos permite pensar de esta forma, por capas, retener los materiales y componentes el mayor tiempo posible. Asimismo, el diseño modular permite mapear y tener la trazabilidad de partes y piezas. Tenemos que conectar diseño y manufactura pensando en la logística y el montaje”, afirmó.

Revisa la “Hoja de Ruta RCD Economía Circular en Construcción” aquí: http://construye2025.cl/rcd/hoja-de-ruta/

Además, te invitamos a revivir el Summit Construcción Circular: de los desafíos a la acción”, en el canal: https://www.youtube.com/c/ProgramaConstruye2025

Fuente: Construye2025

Seminario “Cómo las certificaciones impulsan construcciones más sustentables”

Fue desarrollo por CTeC, Minvu y la CChC, con gran éxito de convocatoria

La actividad que contó con la participación de más de 300 asistentes, revisó las diferentes iniciativas orientadas a promover construcciones más sustentables y los diferentes sistemas de certificación disponibles en el mercado, con especial énfasis en aquellos nacionales como la Certificación de Vivienda Sustentable (CVS) y la Certificación Edificio Sustentable (CES).

Los expositores de la jornada fueron Paola Valencia, Secretaria Ejecutiva de Construcción Sustentable, DITEC, Minvu; Tom Livelli, Director para Latinoamérica de Greystar; Patricio Fernández, Gerente de Desarrollo Chile de Greystar; Janina Franco, Especialista Senior en Eficiencia Energética del Banco Mundial y Francisco Mena, Gerente de Proyectos de Inmobiliaria Tarragona. 

Revisa la actividad aquí

Fuente: CTeC

La construcción chilena da un paso clave hacia la economía circular

En el Summit “Construcción Circular”, Construye2025, programa impulsado por Corfo, lanzó la “Hoja de Ruta RCD y Economía Circular en Construcción”, fruto del trabajo colaborativo de toda la cadena de valor.

En la primera jornada del Summit “Construcción Circular: de los desafíos a la acción”, que estará transmitiéndose en el canal de YouTube de Construye2025 hasta el 27 de agosto, se lanzó la “Hoja de Ruta RCD Economía Circular en la Construcción, instrumento que cuenta con el respaldo de los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente y Obras Públicas, además de Corfo y Construye2025.

Esta detallada herramienta -trazada con un horizonte a 2035- ayudará a Chile a impulsar políticas, prácticas y metas orientadas a facilitar la transición hacia cadenas de valor más sustentables y eficientes en el uso de los recursos. “Este documento sienta las bases para una gestión sustentable de los residuos de construcción y demolición y nos permite adentrarnos en este nuevo modelo de economía circular”, afirmó la asesora sectorial de construcción y economía circular de Corfo, Helen Ipinza.

En la jornada inaugural del encuentro, se hicieron presentes los ministros de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward; de Obras Públicas, Alfredo Moreno; de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas; el presidente del Instituto de la Construcción, Miguel Pérez; el presidente de la Cámara de la Construcción, Patricio Donoso; e Yves Besançon, representante del Consejo Directivo de Construye2025, quienes explicaron cómo y por qué se desarrolló este trabajo multisectorial que busca hacer cambios reales frente al impacto que la economía lineal ha provocado en los ecosistemas (ver aquí https://youtu.be/hUbpOSN7Zao).

Junto con valorar el trabajo de todos quienes están empujando a Chile hacia la economía circular, desde diversas instituciones, la coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, Alejandra Tapia, presentó los cinco ejes estratégicos de la hoja de ruta: Planificación territorial e infraestructura para la gestión de los RCD y la economía circular; Coordinación pública para el marco regulatorio y fomento a la economía circular en construcción; Ecosistemas y cadenas de valor para mercados de economía circular en construcción; Información e indicadores para el desarrollo de mercados políticas públicas e innovación; y Restauración de Pasivos Ambientales y de Riesgos.
“Partimos de la visión de soñar con un país que gestiona en forma eficiente los recursos en el ciclo de vida de los proyectos de edificación e infraestructura, involucrando a todos los actores de la cadena de valor, en el marco de una economía circular con el objetivo de alcanzar una gestión ambientalmente racional de los residuos, impactando positivamente en los ámbitos social, ambiental y económico”, explicó Alejandra Tapia, quien invitó a renovar liderazgos y asumir los nuevos retos a través de nuevos hábitos.

En este primer día del summit -convocado por los ministerios de Vivienda y Urbanismo; Medio Ambiente; Obras Públicas; Corfo y Construye2025, se abordaron los desafíos y acciones que propone la hoja de ruta, en un panel compuesto por la directora general de Obras Públicas del MOP, Mariana Concha; el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, Erwin Navarrete; y el jefe de la Oficina de Economía Circular del ministerio de Medio Ambiente, Guillermo González.

“Estamos trabajando ya para generar términos de referencia que incluyan exigencias de porcentajes mínimos de materiales reciclados, en todas aquellas cosas en que sea factible”, señaló Mariana Concha. Igualmente, la autoridad de la Dirección de Obras Públicas, recordó que, muchas veces, es posible reutilizar material de las excavaciones y que, también es posible modificar las ordenanzas para favorecer el desarrollo de la economía circular en la construcción.

La Hoja de Ruta RCD puede ser consultada aquí: http://construye2025.cl/rcd/hoja-de-ruta/

Las charlas del Summit Construcción Circular están disponibles aquí: https://www.youtube.com/c/ProgramaConstruye2025

Antonio Errázuriz es el nuevo presidente electo de la Cámara Chilena de la Construcción

La nueva Mesa Directiva Nacional también está integrada por Juan Armando Vicuña, Carlos Zeppelin y Pedro Plaza en calidad de vicepresidentes, además de Patricio Donoso como past presidente.

Antonio Errázuriz Ruiz –Tagle será quien encabece la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para el período 2020-2021, tras ser elegido en la 180a Reunión del Consejo Nacional de la asociación gremial. La nueva mesa está compuesta por Juan Armando Vicuña, Carlos Zeppelin y Pedro Plaza en calidad de vicepresidentes y Patricio Donoso como past presidente.

“Junto con agradecerles el respaldo entregado el día de hoy, quiero invitar no solo a ustedes como socios de la CCHC, si no que a todos los ciudadanos de nuestro país a unirnos y en conjunto, sacar adelante a Chile, que hoy más que nunca lo requiere”, dijo Antonio Errázuriz.

Durante la 180 a Reunión del Consejo Nacional del gremio se eligió asimismo al Directorio de la entidad, integrado por representantes de los comités gremiales y de las cámaras regionales.

Como directores en representación de los comités gremiales resultaron electos Luis Miguel De Pablo Ruiz, por el Comité de Concesiones; Francisco Javier Prat del Río, por el Comité de Contratistas Generales; Diego Toro Gandarillas, por el Comité de Especialidades; Claudio Cerda Herreros, por el Comité de Industriales; Claudio Nitsche Meli, por el Comité Inmobiliario; Paulo Bezanilla Saavedra, por el Comité de Obras de Infraestructura Pública; Félix Escudero Vargas, por el Comité de Proveedores; y Guillermo Larraín Vial, por el Comité de Vivienda.

Para directores en representación de las cámaras regionales se eligió a Andrew Trench Fontanes, por la Zona Norte; Martín Bruna Valiente, por la Zona Centro; René Poblete Castañeda, por la Zona Sur; y Melcon Martabid Razazi, por la Zona Austral.

RESEÑA NUEVA MESA DIRECTIVA

ANTONIO ERRÁZURIZ RUIZ –TAGLE, PRESIDENTE CChC
Ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (67 años). Con 37 años de experiencia profesional, ha sido director de varias empresas en el ámbito de la construcción, fue director de la Mutual de Seguridad y vicepresidente CCHC.

JUAN ARMANDO VICUÑA MARÍN, VICEPRESIDENTE
Ingeniero comercial de la Universidad Finis Terrae (50 años). Fue vicepresidente CChC. Fue presidente de la Mesa Directiva Regional de la sede Valparaíso para el periodo 2017-2018. Es socio de la CChC Valparaíso e integrante del Comité Inmobiliario. Es socio director de RVC.

CARLOS ZEPPELIN, VICEPRESIDENTE
Ingeniero civil de la Universidad de Chile (62 años). Fue consejero de la CChC, presidente del Comité de Obras de Infraestructura Pública, past presidente de la Corporación de Desarrollo Tecnológico y presidente del Centro de Innovación para la Infraestructura.

PEDRO PLAZA MATUTE, VICEPRESIDENTE
Ingeniero comercial de la Universidad Diego Portales (59 años). Es socio y gerente general Formma Chile S.P.A. Ha desempeñado diversos cargos gremiales en la CChC, entre ellos el más reciente es el de Director CChC.

PATRICIO DONOSO TAGLE, PAST PRESIDENTE
Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Ciencias de la Ingeniería (45 años). Anteriormente fue presidente de la CChC, presidente de la CChC Rancagua y vicepresidente de la Mesa Directiva Nacional desde el año 2014.

CES: 11 proyectos certificados y 38 precertificados a la fecha

La zona sur de Chile ha sido particularmente activa en la búsqueda de cualidades que favorezcan la eficiencia energética y la sustentabilidad en los edificios de uso público.

Quedan cuatro meses para terminar el año y, a pesar de encontrarnos en un estado de emergencia, debido a la pandemia por coronavirus que afecta a Chile y el mundo, ya son 11 los proyectos certificados y 38 en etapa de Precertificación. Dentro de los primeros figuran la Escuela Estación Toltén, la Escuela Los Troncos, la Escuela Pivadenco y la Escuela Petrona Paillaleo de la Región de la Araucanía.

Además, fueron certificados el proyecto de reposición del Liceo Octavio Palma de Arica, el Liceo e Internado Antulafken de Puaucho, la Piscina Temperada de Talca, la Sede Universitaria Chiloé ULA, el Gimnasio Municipal de Futaleufú y la subcomisaría de Nonguén y la cuarta sub comisaría de Rengo.

Las escuelas Estación Toltén y Los Troncos tienen como mandante a la Municipalidad de Teodoro Schmidt y pertenecen al programa estratégico para el fortalecimiento de la educación pública, desarrollado por el ministerio del ramo. Con el apoyo de Iván Orellana, asesor acreditado CES, se presentaron los anteproyectos de ambas escuelas, las que, mediante concurso, fueron adjudicadas O+S arquitectos, con un equipo encabezado por Andrés Sepúlveda.

Asimismo, las escuelas Pivadenco y Petrona son parte del plan de reposición de escuelas rurales Región de La Araucanía. Ubicadas en Los Sauces, ambas tienen por arquitecto jefe a Rodrigo Duque Motta y cuentan con la asesoría CES de Tomás Venegas.

Edificios en Precertificación

La lista de aspirantes a la certificación CES es amplia. Un total de 38 proyectos de uso público están postulando y, al igual que los edificios certificados este año, la mayoría se emplaza en el sur de Chile. La lista incluye, por ejemplo, el Edificio de Aulas y Facultades UCM, mandatado por la Dirección de Administración e Infraestructura de la Universidad Católica del Maule, en Talca; el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable Michel Durand de Villarrica, mandatado por la Pontificia Universidad Católica de Chile; y la Escuela Manzanar de la Municipalidad de Lumaco.

En la Región de Los Lagos, destaca el Gimnasio Municipal de Futaleufú encomendado por la Dirección de Arquitectura del MOP, Región de Los Lagos; y en la Región de Los Ríos, la Segunda Compañía de Bomberos de Valdivia. Más al centro, en la Región de Valparaíso, figuran inscritos el proyecto de Reposición del Cuartel de Investigación Criminal de Limache y la construcción del Subcomisaría El Belloto de Quilpué, ambos mandatados por el Gobierno Regional de Valparaíso.

Listado de edificios certificados

Proyecto

Mandante/Unidad Técnica

Región

Comuna

Escuela Estación Toltén

DA MOP Región de la Araucanía

Región de la Araucanía

Teodoro Schmidt

Escuela Los Troncos

DA MOP Región de la Araucanía

Región de la Araucanía

Teodoro Schmidt

Escuela Pivadenco

DA MOP Región de la Araucanía

Región de la Araucanía

Los Sauces

Escuela Patrona Paillaleo

DA MOP Región de la Araucanía

Región de la Araucanía

Los Sauces

Reposición Liceo Octavio Palma Arica

DA MOP Región de Arica y Parinacota

Región de Arica y Parinacota

Arica

Liceo e Internado Antulafken de Puaucho

DA MOP Región de Los Ríos

Región de Los Ríos

San Juan de la Costa

Piscina Temperada de Talca

DA MOP Región del Maule

Región del Maule

Talca

Sede Universitaria Chiloé ULA

Universidad de Los Lagos

Región de Los Lagos

Castro

Gimnasio Municipal de Futaleufú

DA MOP Región de Los Lagos

Región de Los Lagos

Futaleufú

Subcomisaría de Nonguén

DA MOP Región del Biobío

Región del Biobío

Concepción

4ª Comisaría de Rengo

DA MOP Región de O’Higgins

Región de O’Higgins

Rengo

La historia de Norman Goijberg, Profesional Destacado CES 2019

Consejero Nacional Honorario de la Cámara Chilena de la Construcción, Miembro de Honor del Colegio de Arquitectos y, actualmente, expresidente del Consejo Directivo CES, el especialista en construcción sustentable, ostenta una serie de méritos que fueron reconocidos en los Premios CES.

Norman

La primera versión del Premio CES no solo reconoció a los edificios con los más altos puntajes del sistema de certificación nacional, también entregó un reconocimiento al Profesional Destacado CES, que el año pasado, le fue entregado a Norman Goijberg. “Además de sorprendido, naturalmente me sentí sumamente honrado”, reconoce el arquitecto de la Universidad de Chile que lleva un largo camino recorrido en sustentabilidad.

Nacido en Puerto Montt, Norman Goijberg, vivió sus primeros años rodeado de la naturaleza del sur y sus majestuosos bosques de alerces. Probablemente, esa grata cercanía con la belleza natural, lo llevaría a tratar de imprimirla en la arquitectura, pasión que lo ha llevado a dar clases e innumerables conferencias internacionales con énfasis en la sustentabilidad.

Tras graduarse de arquitecto, cuando Chile fue golpeado por el gran terremoto de 1960, el expresidente de CES se unió a las tareas de reconstrucción. Participó en el nuevo Plan Regulador de Puerto Montt y estuvo a cargo del plan para Llanquihue. “La experiencia con las comunidades damnificadas fue muy intensa. Me cupo diseñar varios proyectos de reconstrucción y viviendas nuevas. Ahí ya nació mi inquietud gremial, formando con otros arquitectos la delegación regional del Colegio de Arquitectos”, recuerda.

De vuelta en la capital, en 1962, Norman Goijberg, se incorporó a la Campaña Nacional de Reparación de Escuelas, financiada por la Alianza para el Progreso, donde a poco andar asumió la dirección ejecutiva. “Realizamos mejoras en más de 1.000 escuelas primarias. En 1968 fui contratado por la Fundación para el Progreso Económico y Social y financiamos el mejoramiento y regularización de poblaciones marginales y proyectos de desarrollo comunitario en San Antonio”, relata.

Arquitectura y comunidades

Luego, en septiembre de 1970, el arquitecto fue contratado por la Fundación Panamericana de Desarrollo (FUPAD) de la OEA en Washington DC, Estados Unidos, donde fue responsable de otorgar financiamiento y asistencia técnica a una red de fundaciones nacionales de desarrollo, por toda América Latina, para proyectos de comunidades de bajos ingresos. “Tras el terremoto en Nicaragua 1972, me tocó organizar la prefabricación de más de 7.000 viviendas de emergencia, con una donación de los Rolling Stones”, detalla Goijberg, que fue nombrado director ejecutivo de la FUPAD dos años más tarde.

La experiencia de financiar proyectos de desarrollo a comunidades de bajos ingresos fue difundida entre muchos otros organismos internacionales. El contexto no era fácil: en octubre de 1973 se produjo el “embargo del petróleo” por parte de la OPEP, lo que, evidentemente, generó caos.

Por esos años, en Estados Unidos, se racionó la bencina y la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno inició programas de reacondicionamiento térmico en las construcciones, un hecho que marcaría un antes y después para la eficiencia energética. “Realizamos un estudio de financiamiento para grupos de bajos ingresos para el Programa de Mercado de Capitales de la OEA, tuve participación en un programa similar de Naciones Unidas y un programa de garantías bancarias para grupos de bajos ingresos de la Overseas Private Investment Corporation OPIC en cuatro países de Centroamérica y el Caribe”, comenta Norman Goijberg.

Valle Nevado y Aculeo

En 1977, el arquitecto retornó a Chile junto a su familia, para asociarse con dos arquitectos especializados en Europa en el desarrollo de centros turísticos de montaña. Así se formó SBG y Asociados Arquitectos Consultores. “Realizamos estudios para centros de esquí desde Portillo a Punta Arenas y de ahí nació Valle Nevado, que desarrollamos y construimos entre 1986 y 1992”, relata.

Dicho proyecto contó con un proceso de desarrollo integrado en todos sus aspectos, desde las etapas iniciales de planificación general, empresarial y material. “Para la infraestructura: diseño y construcción de 14 kilómetros de camino de acceso, derechos de agua, captación y planta de potabilización, planta de tratamiento de aguas servidas (calefaccionada) y constitución de empresa de servicios sanitarios; central térmica para agua caliente sanitaria y calefacción para todo el conjunto, diseño y habilitación de pistas de esquí, etc.”, detalla el expresidente de CES.

Además, Goijberg, recuerda que en los edificios de Valle Nevado se trabajaron simultáneamente la arquitectura, el diseño de ingeniería y las especialidades, lo que permitió construir cada edificio entre el 15 de octubre y el 15 de junio. “Para este efecto se usaron moldajes industrializados (Outinord) que permitieron levantar un piso por semana, dejando los muros y losas terminados, incorporando todas las instalaciones eléctricas y sanitarias. Los edificios tienen una envolvente exterior con aislación térmica eliminando los puentes térmicos. Las ventanas se diseñaron con perfiles de madera de triple contacto y los vidrios son termopaneles, en ambos casos fabricados por primera vez en Chile”, dice con orgullo.

Los edificios a los que se refiere el Profesional Destacado CES 2019 cuentan con un sistema de inyección y extracción de aire, además de intercambiadores de calor que cruzan sin mezclar el aire fresco del exterior con el aire caliente que se expulsa. “Los edificios de la etapa original están interconectados, con estacionamientos y servicios integrados”, señala Goijberg.


Junto a su equipo, el arquitecto fue parte de ocho planes reguladores en la Región de la Araucanía, donde incorporó el análisis de impacto ambiental, mucho antes de la creación de la extinta Comisión Nacional del Medio Ambiente.

En 1992, Norman Goijberg se independizó para y se hizo cargo del desarrollo inmobiliario de 75 parcelas 100% urbanizadas en la Laguna de Aculeo, con planta de agua potable, red de distribución y planta de tratamiento de aguas servidas para todo el conjunto. “Fue la primera aprobada para un proyecto de este tipo en la Región Metropolitana”, rememora.

Como socio de la CChC, Norman Goijberg, ha participado en los comités Inmobiliario y de Especialidades, en las comisiones de Desarrollo Sustentable/Protección del Medio Ambiente, Urbanismo, Eficiencia Energética y en varios grupos de trabajo. “En una misión tecnológica a Canadá en 1998 participamos en una primera conferencia de construcción sustentable, nos incorporamos a un grupo de trabajo y en 2001 me correspondió ser uno de los miembros fundadores de la International Initiative for a Sustainable Built Environment. Fui director y vicepresidente hasta 2008”, explica.

Precursor de CES

En el Instituto de la Construcción, Goijberg fue parte del comité de estudio de los sistemas de certificación en el mundo, instancia que derivó en la creación de la Certificación Edificio Sustentable (CES), en julio de 2014. Pero este destacado profesional de la arquitectura sustentable, no solo ha sido parte de proyectos emblemáticos, también ha sido profesor de construcción sustentable en las facultades de arquitectura de prestigiosas universidades y expositor en innumerables conferencias y seminarios sobre el tema. De hecho, ha sido invitado al Foro Internacional en Suiza (2004) y ha sido jurado del Concurso de Construcción Sustentable, Región América Latina 2005 de HOLCIM Foundation for Sustainable Construction.

Ganadores del Premio CES comparten sus estrategias para alcanzar los mejores puntajes

El Centro de Día del Adulto Mayor de Punta Arenas, el Edificio de Bomberos de Cunco y el Centro Elige Vivir Sano de Caldera fueron los mejores proyectos certificados en 2018. Estos fueron reconocidos el año pasado y sus protagonistas nos cuentan por qué.

Ad portas de una nueva ceremonia del Premio CES, a realizarse el 9 de septiembre, conversamos con los primeros ganadores en la categoría Edificio Certificado sobre el trabajo que desarrollaron para haber recibido este galardón.
Con 69 puntos logrados en su proceso de certificación, el edificio Centro de Día del Adulto Mayor de Punta Arenas obtuvo el primer lugar en la categoría Edificio Certificado del Premio CES 2019. Mandatado a la Dirección de Arquitectura del MOP Magallanes, por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, el proyecto fue diseñado por el arquitecto Néstor Vásquez, con la asesoría CES de Pasiva y la colaboración del Idiem de la Universidad de Chile como entidad encargada de acreditar el correcto cumpliento de los requerimientos de la certificación nacional. Para este grupo, la coordinación fue un punto clave.

“Se realizó un trabajo muy coordinado con el asesor en eficiencia energética, que nos iba dando las pautas a cumplir, las cuales incorporábamos en el proyecto de arquitectura y especialidades. En muchos puntos, se tuvo que investigar para lograr encontrar los materiales, equipos y/o artefactos que nos hicieran cumplir con los requerimientos, ya que las pautas nos exigían comprobar la eficiencia de los elementos incorporados”, recuerda el arquitecto Néstos Vásquez.

Coincide el asesor CES, Rodrigo Tonda, con varios años de experiencia en la certificación multicriterio que engloba varios aspectos de la sustentabilidad y que, por consiguiente, engloba a una gran variedad de especialidades y profesionales. Todos ellos deben coordinarse en arquitectura, clima, aspectos sanitarios, paisajismo, cálculo, etc., por lo que “es fundamental que todos se encuentren en la misma sintonía y alineados en conseguir el objetivo de la certificación”, señala.

Gran parte del trabajo de los asesores CES consiste en coordinar todas las especialidades, desde la etapa más temprana posible, para evitar incompatibilidades entre ellas. Pero, ¿cuál fue la estrategia? Más allá de reducir el consumo de energía, había que certificar el grado de sustentabilidad ambiental del edificio y su capacidad de lograr niveles adecuados de calidad ambiental interior, con un uso eficiente de recursos y baja generación de residuos y emisiones.

“Comenzamos con la optimización del diseño arquitectónico pasivo, trabajando la envolvente térmica en términos de aislación de muros, cubierta y piso ventilado, tipo de ventanas y su relación con el muro lleno, aleros, orientación del edificio, etc.”, rememora Rodrigo Tonda. Con el mejor diseño pasivo se podía disminuir la demanda de energía para climatización. Además, iluminación y ventilación natural tuvieron un papel tanto en el bienestar de los ocupantes como en la eficiencia del edificio. “Quedó en evidencia la sinergia entre la arquitectura, lo eléctrico y el clima”, añade el asesor CES.

Para la oficina de Néstor Vásquez, el reconocimiento fue particularmente motivador. “Nos hemos dado cuenta que un esfuerzo adicional puede lograr un resultado que, efectivamente, aporta a nuestra comunidad y que ayudamos en algo a mejorar el medio ambiente. Pienso que debemos tomar conciencia los arquitectos y especialistas en general, de que estamos frente a un cambio climático de importancia global, que el consumo de combustibles fósiles ha aumentado significativamente, los recursos naturales como el agua están siendo disminuidos y estamos generando gran cantidad de desechos”, argumenta.

Por lo anterior, el arquitecto está convencido de que los proyectos deben expresar la preocupación por la compleja realidad y ser un reflejo de la sociedad que queremos, respondiendo a las necesidades locales, regionales, a nuestro clima y tradiciones y no a modas internacionales. “Rescatar lo simple y no mostrar la tecnología como un fin, sino como una herramienta para mejorar nuestra arquitectura que, en definitiva, es nuestro hábitat construido”, afirma Vásquez.

El reconocimiento a este trabajo colaborativo respondió a una metodología de trabajo y una buena gestión y coordinación, según Rodrigo Tonda, quien se sorprendió gratamente al recibir el mayor premio entre los proyectos construidos de tantos profesionales destacados del rubro. “Creo que lo que más nos deja este premio es la validación de una forma de trabajo. Lograr una asociación sólida con nuestros clientes basada en el compromiso mutuo y con el equipo de diseño, con objetivos y metas claras, es lo que creemos es la fórmula para un proyecto exitoso”, concluye el asesor CES.

Bomberos de Cunco

Victor Sanhueza, inspector fiscal de la obra Edificio Bomberos de Cunco y Cristián Acuña, inspectorfiscal del diseño donde se obtuvo la PreCertificación fueron parte del equipo que consiguió el segundo lugar del Premio CES 2019. Según los profesionales de la Dirección de Arquitectura del MOP, Región de la Araucanía, fue necesario un detallado seguimiento de los procesos con estándares incorporados dentro del plan de aseguramiento de la calidad y la verificación de los detalles constructivos. Durante la ejecución de la obra, los arquitectos trabajaron en conjunto con la empresa contratista, capacitando a su personal y fijando los protocolos de control y seguimiento mediante cartillas de chequeos. Asimismo, incorporaron un plan de aseguramiento de calidad que abarcó las partidas críticas necesarias de controlar, para verificar que el proyecto se ejecutara según los parámetros de estudio y cálculo del proyecto, con estricto apego a los estándares declarados en la Pre Certificación.

“El premio fue un reconocimiento al trabajo iniciado hace 10 años, aproximadamente, por esta Dirección Regional al incluir la eficiencia energética como una especialidad a considerar en el desarrollo de los diseños de los cuales somos unidad técnica. Esto, con el fin de contar con edificios públicos con el mismo nivel de servicios energéticos que un edificio tradicional, pero con un menor nivel de consumo y costo energético, contribuyendo directamente al medio ambiente tanto por el uso racional de la energía como por la reducción de las emisiones de CO2, tema tan importante en nuestra región”, sostienen los inspectores.

Elige Vivir Sano Caldera

El Centro Elige Vivir Sano de Caldera inició su planificación adaptando los prototipos de la comuna, reconociendo su zona geográfica y las características climáticas. El diseño contempló estrategias pasivas como la reducción de evapotranspiración del proyecto de obras exteriores y paisajismo; la reducción en el gasto de iluminación con aporte directo de luz natural, con reducción significativa en los costos de climatización; además, de un emplazamiento y orientación que favorecieran la ventilación natural.

Según Ernesto Undagarín, jefe División de Infraestructura del Ministerio del Deporte, el reconocimiento que los ubicó como el tercer proyecto destacado en la primera versión de los Premios CES, responde a la visión sustentable del Ministerio del Deporte, en conjunto con el IND. “Buscamos aportar con obras que generen impactos positivos en la comunidad y este premio nos permite reforzar ese compromiso, generando una solidez en la Política Nacional de Infraestructura Deportiva, en la cual un porcentaje importante de sus recintos, en el mediano plazo, cumplirán con requisitos de sustentabilidad y eficiencia energética”, señala.

Para participar de la ceremonia del Premio CES 2020, inscríbete AQUÍ.

Chile lanza una hoja de ruta para avanzar hacia una economía circular en la construcción

El documento “Hoja de Ruta RCD y Economía Circular en Construcción” servirá de guía para impulsar políticas, iniciativas, acciones y metas, que favorezcan la transición hacia cadenas de valor más eficientes y sustentables en el uso de los recursos. 

Dos años de trabajo y la participación de múltiples actores dieron fruto. Al fin, Chile contará con una guía para cambiar el paradigma frente a los residuos de construcción y demolición (RCD). La “Hoja de Ruta RCD y Economía Circular en Construcción” se lanzará durante el Summit “Construcción Circular: de los desafíos a la acción”, que se realizará en los próximos días 25, 26 y 27 de agosto. 

Organizado por el Comité Consultivo Público de la Estrategia RCD, que conforman los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente y Obras Públicas, Corfo y el programa Construye2025, impulsado por esta última institución, la que ha liderado el desarrollo de la hoja de ruta a partir de 2018.

El evento llamará a terreno al sector privado y la sociedad civil para promover cambios reales y efectivos frente al impacto que ha provocado la economía lineal en los ecosistemas. “Queremos invitar a la industria de la construcción a ser parte de una economía circular restaurativa y regenerativa, donde los recursos mantengan su utilidad y valor en todo momento”, explica la coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, Alejandra Tapia.

Durante la jornada, diversos especialistas expondrán y conversarán sobre cómo avanzar hacia la implementación de esta hoja de ruta, considerando el rol de los gobiernos regionales y locales, y la cadena de valor para la economía circular, así como las oportunidades en modelos de negocios y desafíos del diseño circular. “En este summit, participarán representantes del sector público, privado y la academia, se espera que surjan nuevos liderazgos que movilicen desde los desafíos a la acción para avanzar hacia una economía circular circular en construcción”, detalla la coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, Alejandra Tapia. 

El programa preliminar considera las siguientes temáticas:

Día 1: 25 de agosto

Hoja de Ruta y Territorio

Inicio

Actividad

10:00

Bienvenida, presentación de la jornada y contexto de lanzamiento de la hoja de ruta

10:05

Video Palabras Autoridades

10:10

Presentación lanzamiento Hoja de Ruta RCD Economía Circular en Construcción

10:25

Panel 1: Desafíos y posibilidades para el futuro de la construcción circular

11:05

Políticas públicas de economía circular aplicadas al territorio

11:15

Panel 2: El rol de los gobiernos regionales y locales en la economía circular

11:55

Cierre y conclusiones

Día 2: 26 de agosto

Cadena de Valor y Nuevos Modelos de Negocio

Inicio

Actividad

10:00

Bienvenida, presentación de la jornada y contexto de economía circular

10:05

Palabras de la Cámara Chilena de la Construcción

10:10

Panel 3: Oportunidades de economía circular en la construcción

10:55

“El Sector Construcción ante el desafìo Climático Global”, estudio Fundamenta 2019

11:05

Panel 4: El mercado de la valorización

11:50

Oportunidades de la economía circular para la productividad del sector construcción

12:00

Invitación a la colaboración sectorial

12:00

Cierre y conclusiones

Día 3: 27 de agosto

Diseño e Innovación Circular

Inicio

Actividad

10:00

Bienvenida, presentación de la jornada y contexto de economía circular

10:05

Palabras

10:10

Experiencia Economía Circular

10:20

Panel 5: Desafíos del diseño circular

11:05

Tecnologías, innovación y emprendimientos para una economía circular

11:15

Panel 6: Desarrollos innovadores para avanzar hacia una economía circular

12:00

Cierre y conclusiones

Inscripciones aquí: https://forms.gle/9r4c4q4tbbSu9Qif7
Ver programa aquí: https://bit.ly/31418JV


La evolución de la edificación certificada en Chile

Menos consumo de energía, emisiones de CO2 y residuos. Estos son los objetivos clave de las certificaciones chilenas para la industria de la construcción. 

Durante el proceso colaborativo para la elaboración de la hoja de ruta del Construye2025, programa impulsado por Corfo, se propuso el logro de un market share de edificaciones nuevas sustentables del 20% para 2025. Con esa meta puesta enfrente, existe una serie de herramientas que están impulsando en cada eslabón de la industria, incorporando la sustentabilidad como factor adicional de competitividad. A nivel nacional, estas son: Certificación Edificio Sustentable (CES), Certificación Vivienda Sustentable (CVS) y Calificación Energética de Viviendas (CEV). También están presentes en Chile el sistema estadounidense LEED y el alemán PassivHaus.

De esta manera, Chile busca optimizar el valor de sus activos inmobiliarios, reducir los costos de operación y dar paso a edificaciones de mejor estándar, fortaleciendo la cadena de valor desde una perspectiva holística. El país va por buen camino: “En el caso de la Certificación Edificio Sustentable, lanzada el año 2014, hay a la fecha más de 330 edificios en proceso y más de 50 certificados. En Certificación de Vivienda Sustentable, lanzada en mayo del presente año tenemos 40 proyectos registrados y un proyecto precertificado”, comenta la secretaria ejecutiva de Construcción Sustentable de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paola Valencia.

Sin embargo, la especialista reconoce que aún estamos alejados del cumplimiento del compromiso original de 20% de edificios sustentables, que fijó la hoja de ruta del programa “Productividad y Construcción Sustentable”. “Sabemos que el 6% de los edificios no residenciales cuenta con certificación CES, pero en vivienda sólo 20.000 tienen una óptima calificación energética hasta la fecha, lo que es menos del 1%”, señala.

  El sistema CES, que preside Ricardo Fernández y cuyo jefe es Hernán Madrid, gracias a un convenio entre los ministerios de Energía, Obras Públicas y el Instituto de la Construcción, ha podido actualizar el modelo técnico de la certificación, lo que ha llevado a potenciar ciertos materiales y productos, en línea con la economía circular. Ahora, la colaboración público-privada hará posible obtener una certificación específica para edificios existentes. “Hoy todos los edificios nuevos buscan cumplir con un determinado estándar, pero para los existentes se basará en demostrar mejoras”, explica el jefe de CES, Hernán Madrid. 

Certificación Vivienda Sustentable

La Certificación de Vivienda Sustentable (CVS) es una herramienta pensada para mejorar la calidad de vida de las personas a través del cuidado del desempeño de los proyectos de vivienda a nivel nacional. Para ello, utiliza como base los Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas, publicados en 2016 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Esta herramienta ayudará a definir los mínimos requerimientos para catalogar una vivienda como “sustentable” y, además, para poner en valor experiencias de edificación residencial que incorporen parámetros de eficiencia energética, hídrica, uso de materiales sustentables, gestión de residuos, medidas de mitigación de impacto ambiental, mejor calidad ambiental para las personas y medidas de respeto al entorno urbano y cultural, durante todo el ciclo de vida del proyecto, es decir, desde el diseño y construcción hasta la operación.

Calificación Energética de Viviendas

Entre las importantes herramientas orientadas a optimizar el consumo de energía, está la Calificación Energética de Viviendas (CEV), instrumento diseñado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con el Ministerio de Energía, que inició sus funciones en 2012 para promover el atributo de eficiencia energética en las edificaciones de uso residencial. 

Desde este año, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está trabajando en los documentos reglamentarios necesarios para la implementación de la obligatoriedad de la CEV (Reglamento de la CEV y Reglamento del Registro de Evaluadores Energéticos). Además, los equipos regionales del ministerio se concentran en fortalecer las capacidades instaladas y aumentar el número de evaluadores y fiscalizadores.

Recientemente, el Minvu abrió por segunda vez en 2020, la convocatoria para postular al llamado nacional de profesionales interesados en acreditarse como evaluadores energéticos de la CEV, el que estará abierto hasta el 28 de agosto.

Fuente: Construye2025