Hernán Madrid expondrá en LATAM Sustentable, primer congreso sobre construcción sustentable en Chile

Noticia 3 1
El jefe de CES se presentará el martes 25 de agosto, en el bloque denominado Sistemas de Certificación en la Edificación.

En el marco del Primer Congreso Internacional LATAM Sustentable: Desafíos en Edificación, el jefe de Certificación Edificio Sustentable, Hernán Madrid, será parte del grupo de expertos que durante tres días expondrá diversas visiones y experiencias en el área de la construcción sustentable, tanto en Chile como el resto de Latinoamérica y el mundo.
Noticia 3 1
El ingeniero estará presente en el evento el martes 25 de agosto, durante el cuarto bloque del día denominado “Sistemas de Certificación en la Edificación”. En la oportunidad, Madrid expondrá la ponencia “Certificación Edificio Sustentable: Implementación de una iniciativa modelo en Chile”.

Durante esta presentación, el público asistente al congreso podrá conocer los alcances de CES, en términos de su aplicación, las variables que considera y el desarrollo del primer sistema de certificación 100% nacional y que ya cuenta con dos edificios certificados, uno pre certificado y seis más en proceso de certificación.

Para Madrid, la oportunidad de poder estar presente en este tipo de actividades es “muy importante, pues el dar a conocer el trabajo que estamos realizando con la certificación es primordial para concretar los objetivos que nos hemos impuesto”.

Asimismo, el profesional es enfático en señalar la importancia de poder realizar eventos como este en nuestro país, “la construcción sustentable se ha ido ganando un espacio importante en la discusión y la agenda. La oportunidad de poder contar con expertos internacionales y nacionales en el tema nos permite abrir la mirada e instalar con más propiedad el tema en el sector”.

El congreso organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, a través del Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) de Corfo-CDT, y que cuenta con el patrocinio del Instituto de la Construcción, se realizará entre el 24 y 26 de agosto en el Centro de Eventos Borde Río.

Para inscripciones y más información de los conferencistas y programa los invitamos a visitar www.latamsustentable.la

Expertos se reúnen en Santiago para primer congreso internacional de construcción sustentable

Noticia 2
El evento se llevará a cabo entre los días 24 y 26 de agosto y se reunirán destacados expertos internacionales. Además, se realizarán workshops y visitas a edificios destacados en Santiago.

El próximo 24 de agosto se dará inicio al Primer Congreso Internacional LATAM Sustentable: Desafíos en Edificación, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, a través del Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) de Corfo-CDT, y que cuenta con el patrocinio del Instituto de la Construcción, entre otras instituciones.

Noticia 2

El evento, que se extenderá hasta el 26 del mismo mes, tendrá a la construcción sustentable como eje conductor de una serie de cursos, exposiciones y recorridos en terreno. La edificación será el enfoque del encuentro, pues es considerada como un sector clave en el desarrollo de las ciudades a nivel regional.

Durante tres días se reunirán expertos provenientes de Canadá, Reino Unido, El Salvador, Chile, entre otros países. Ellos analizarán y presentarán distintas experiencias de trabajo internacional y local.

Entre los expositores, destaca la presencia de Nils Larsson, experto en construcción sustentable y desarrollador del sistema de SBTools, sistema que es utilizado para la evaluación de sustentabilidad en construcciones.

Paralelo a las conferencias, se realizarán también cursos sobre diferentes sistemas de certificación y aplicación de sistemas solares térmicos y fotovoltaicos, además de una novedosa actividad denominada “Green Building Tours”, visitas guiadas a edificios, en Santiago, que destaquen por sus características sustentables, como los edificios Parque Titanium y Transoceánica, que actualmente se encuentra en proceso para recibir la Certificación Edificio Sustentable.

Para quienes estén interesados en participar en esta actividad, que se desarrollará entre el 24 y 26 de agosto, en el Centro de Eventos Borde Río, pueden inscribirse en el sitio web oficial del evento www.latamsustentable.la.

Para mayor información puedes escribir al correo eventos@cdt.cl y puedes revisar la programación del evento en el siguiente link http://www.latamsustentable.la/programa.html

Nuevos proyectos se suman a la certificación CES

Noticia 1
El Liceo de Andacollo será el primer edificio precertificado CES que no forma parte de la etapa piloto. También están en carpeta la sede Santiago de la CChC y la ampliación de la FAE de la Usach, a cargo de Efizity.

La semana pasada solicitó el ingresó al sistema de certificación CES el primer edificio que será certificado con este método, fuera de la etapa piloto. Se trata del Liceo de Andacollo, de 9.000 m2, que ingresará a la categoría de precertificación CES, con la asesoría de Daniela Olmos (acreditada CES Av1-106).

Noticia 1

Este establecimiento educacional, perteneciente a los proyectos Sello del Ministerio de Educación, se suma así a la Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli, que dentro de la etapa piloto fue el primer recinto educativo en certificarse con este método nacional.

Asimismo, la Entidad Evaluadora de CES Efizity tiene en la actualidad dos proyectos contratados para actuar como asesores CES: el nuevo edificio de la Cámara Chilena de la Construcción en Santiago y la ampliación del edificio de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Santiago.

Ambos contratos fueron logrados producto de la participación de Efizity en licitaciones que les permitirá asesorar ambas obras para la obtención de la certificación CES.

Por una parte, el edificio de la CChC es un proyecto que surgió en 2011, para proyectar la imagen hacia la comunidad de una asociación gremial sólida y moderna, y que estará ubicado en la punta de diamante de las avenidas Apoquindo y Las Condes, en una superficie de 24.100 m2 construidos. Esta obra tendrá 82,5 metros de altura y 22 pisos, en el que se proyectan oficinas de hasta 1.602,96 m2, nueve subterráneos y un auditorio.

Por la otra, la ampliación de la FAE de la Usach forma parte de un plan de inversiones anunciado en 2014, que equivale a $ 17.800 millones con el que se pretende mejorar la infraestructura universitaria.

Asimismo, Efizity se encuentra trabajando con otros proyectos en Santiago, aún no confirmados, entre los que destacan nuevos establecimientos educacionales.

“Es interesante de CES que sea una herramienta más económica para certificar y que a pesar de ser una certificación nacional, sea bien exigente”, señala Carlos Saldaña, arquitecto de Efizity.

Mineduc certificará nuevos proyectos de infraestructura escolar con Certificación Edificio Sustentable

Noticia 3
Con la aplicación de CES, los establecimientos educacionales podrán validar sus estándares en calidad del ambiente interior, eficiencia energética, ahorro de agua, manejo de residuos y gestión durante la construcción.

La Escuela Manuel Anabalón Sáez de Panguipulli, de la Región de los Ríos, fue el primer establecimiento educacional del país en recibir la Certificación Edificio Sustentable (CES), en manos del alcalde René Aravena y la directora del recinto Carmen Rosa Abarzúa.

Noticia 3Esta certificación implica que los alumnos cuentan con mejores condiciones para el aprendizaje y también que el edificio genera un menor impacto en el medio ambiente.

Asimismo, CES asegura las condiciones mínimas de temperatura, iluminación y de ventilación, con un enfoque en los usuarios, lo que se vuelve muy importante a la hora de entregar ambientes propicios para el aprendizaje, sobre todo en lugares con climas extremos como el norte y el sur de Chile.

A esta escuela, se sumó el Liceo Experimental Artístico de Quinta Normal, cuyo proyecto de arquitectura fue pre certificado con CES.

Precisamente por las razones del confort ambiental, el Ministerio de Educación ha tenido una participación activa desde el proceso de elaboración de CES y ha puesto gran interés en su promoción, lo que se ve avalado por la incorporación de la exigencia de certificación de los denominados proyectos “Sello”, los cuales corresponden a una de las líneas clave dentro del Plan Estratégico de Infraestructura Escolar 2014-2018, enmarcado en las políticas de Fortalecimiento de la Educación Pública.

De esta manera, en los próximos años se certificarán con CES proyectos Sello ubicados en diversas comunas del norte y sur de Chile, incluyendo la Región Metropolitana.

“La diversidad de construcciones, ubicaciones y materialidades que sin duda tendrán las diversas obras Sello, son abordadas muy bien debido a la amplitud de Certificación Edificio Sustentable, que es una herramienta local, adaptable a nuestra industria, en términos de diferencias climáticas, geográficas y de énfasis regionales”, comenta Hernán Madrid, jefe de CES.

Características sustentables
La Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli, diseñada por Gubbins Arquitectos, cuenta con 4.595 m2 de superficie y está ubicada en la zona climática sur interior.

El diseño de la envolvente del edificio permite un adecuado aporte de luz natural, evitando el deslumbramiento en las salas de clases. A lo anterior se suma un buen nivel de vistas al exterior para sus ocupantes, y una muy buena cobertura de las tasas de renovación de aire en base a ventilación natural.

Destacan también una baja transmitancia térmica y un control de los puentes térmicos; el tipo de apertura, tamaño y orientación adecuados de las ventanas, así como la incorporación de galerías orientadas al norte, las que permiten disminuir la demanda de energía para calefacción y aumentar el confort térmico en forma pasiva.


* Foto: Marco Mendizabal, gentileza de Gubbins Arquitectos 

Dirección de Arquitectura del MOP incorporará CES en las bases de licitación del 80% de sus proyectos en un plazo de 3 años

Noticia 1
El Liceo Reino de Suecia, será el primer edificio de la Dirección de Arquitectura del MOP en incorporar la certificación desde su etapa de diseño.

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas ha establecido dentro de sus metas el incorporar requisitos de certificación de eficiencia energética y/o sustentabilidad en proyectos de edificación pública en un plazo de tres años.
Noticia 1
De acuerdo a informaciones emanadas del mismo organismo, dichos requisitos se irán incorporando gradualmente año a año. Es así como la meta para este 2015 es incluirlos en un 50% de los nuevos proyectos, el año 2016 aumentarlos en un 15% y para 2017 se proyecta que un 80% de las licitaciones provenientes de la DA incluyan requisitos de eficiencia energética y/o sustentabilidad en sus bases. 

Lo anterior, de acuerdo a Claudia Silva, directora nacional de Arquitectura, se “aplica a los proyectos en modalidad de Diseño y Pago contra recepción que abordamos, como dirección, con recursos propios y mandatados”. Y una de las formas de materializarlo es incorporando dentro de las bases de licitación a Certificación Edificio Sustentable (CES), el primer sistema de certificación nacional, que permite evaluar, calificar y certificar el comportamiento ambiental de edificios de uso público en Chile, la que es administrada por el Instituto de la Construcción y que tanto el MOP como la Cámara Chilena de la Construcción y el Colegio de Arquitectos, promueven. 

Silva comenta que durante estos tres años todos los nuevos diseños de segunda categoría o superior –contratos de consultoría sobre las 500 UTM- y obras nuevas contratadas por sistema de pago contra recepción de 2° categoría o superior, es decir, obras sobre las 20.001 UTM, deberán incluir en sus bases de licitación requisitos de sustentabilidad y eficiencia energética. 

Primer Edificio 
Para empezar a materializar este proyecto, y en orden de poder cumplir la meta propuesta, la Dirección de Arquitectura confirma que el primer edificio en incorporar las características de sustentabilidad y de eficiencia energética, a través de CES será el Liceo Reino de Suecia, de Puerto Saavedra, en la Novena Región del país. 

Dicho establecimiento, que tras el terremoto de 2010 debe ser reconstruido, será el primer edificio educacional en incorporar la certificación, tanto en su etapa de diseño como en su construcción. 

Para la directora nacional, este plan de mejoramiento de las edificaciones públicas del país apunta a “una mejora significativa en los estándares de calidad y niveles de servicio de los edificios públicos que está dirección ejecuta”.

Innovador purificador de agua abastece a zonas rurales

Noticia 5
Alternativa económica y eficaz se está usando en Chile para llegar con agua potable a comunidades vulnerables de la zona central.

Casi cuatro años han pasado desde el lanzamiento de Plasma Water Sanitation System (PWSS), purificador 100% chileno que se planteaba el objetivo de revolucionar el acceso al agua potable en el mundo.

Con capacidad para sanitizar 7 litros de agua por minuto, a un valor de US$ 0,05 centavos por litro, funciona mediante tecnología en base a plasma, que elimina la totalidad de los virus, bacterias y gérmenes, dejando el agua limpia y apta para el consumo.

Noticia 5

Ninguna tecnología existente cuenta con estas propiedades, por lo que la masificación de PWSS puede plantear una solución a una de las principales causas de muerte en el mundo, como son las enfermedades causadas por el consumo de agua contaminada.

El PWSS alcanzó el máximo nivel en la escala para el desarrollo de tecnologías usada por el Departamento de Energía de Estados Unidos. De esta manera, en una escala del 1 al 9, obtuvo el llamado Technology Readiness Level 9, lo que indica que la tecnología ha sido probada en terreno con resultados exitosos y está preparada para pasar a una fase comercial.

En Chile, estas unidades se comenzaron a utilizar en diciembre de 2014 en el proyecto “Agua Potable para todas y todos”, el primer piloto de la fase de la Alianza Global por el Agua, con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social.

De esta manera, con plazo hasta diciembre de 2015, se pretende implementar la tecnología PWSS para proveer agua potable a cinco comunidades vulnerables de la zona central de Chile, que actualmente no tienen acceso a agua de calidad y desarrollar un modelo de trabajo comunitario para la adopción de tecnologías innovadoras para mejorar el acceso a este elemento en el país y en Latinoamérica.

La población beneficiada con este proyecto son 410 personas en cinco localidades, entre ellos el Hogar de niños Koinomadelfia de Peñaflor; Escuela Rural Heriberto Erlwein de Curacaví; Campamento rural en San Pedro de Melipilla, Campamento El Milagro en Quilicura, y la Escuela Pedernal de Petorca.

La tecnología

PWSS es un sistema de sanitización basado en la transformación de un flujo continuo de agua en plasma (cuarta estado de la materia) al interior de una cámara de reacción.

El agua contaminada es impulsada por una bomba de alta presión a través de una tobera hacia una cámara de reacción, resultando agua apta para consumo libre de virus y bacterias.

Esta innovación se vuelve relevante en un contexto donde existen 894 millones de personas sin acceso a agua potable, de acuerdo a estadísticas de la ONU, y donde un niño muere cada tres segundos debido a problemas y enfermedades asociadas a la escasez de este apreciado elemento.

Pese a que en Chile los índices de cobertura son mayores en comparación con otros países de Latinoamérica y África, todavía hay unas 30.000 familias sin acceso a agua potable, un derecho humano reconocido por la ONU como básico.

IDIEM promueve Certificación CES a través de ciclo de cursos

Noticia 4
A la fecha, se han realizado dos en la Región Metropolitana, con alta convocatoria.

Desde la experiencia del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM), de la Universidad de Chile, en asesorías para la certificación de edificios, se reconoce el rol positivo que poseen las certificaciones, tanto en la evaluación del comportamiento ambiental y energético de las edificaciones durante su ciclo de vida como en la movilización del mercado de la construcción, estableciendo sinergias y una búsqueda del sector construcción por responder a las temáticas de sustentabilidad que integran.

En este contexto, “visualizamos que a nivel nacional existe una creciente movilización del mercado de la construcción por el desarrollo de normas, estándares, materiales, productos y servicios que integren criterios de sustentabilidad en el marco de las certificaciones, así como profesionales y técnicos que posean la capacidad teórica y práctica para responder al contexto nacional en el ámbito de la construcción sustentable”, afirma Natalia Reyes, jefe de Unidad Asesoría LEED de IDIEM.

Noticia 4

Por esa razón, “participar como Entidad Evaluadora en el Sistema de Certificación Edificio Sustentable (CES) es un desafío y a la vez una motivación, puesto que reconocemos el valor que tiene una certificación nacional de edificios públicos en el desarrollo de la construcción sustentable del país”, sostiene la profesional.

Sin embargo, hay mucho por hacer y, en este sentido, uno de los ejes de trabajo que actualmente demanda la Certificación CES es la transferencia y difusión del sistema, motivo por el cual “hemos iniciado una serie de Cursos de Capacitación para este año 2015, donde a la fecha se han realizado dos en la Región Metropolitana, contemplando un alto interés en términos de convocatoria”, cuenta.

Este éxito, de acuerdo a Natalia Reyes, les indica el interés que ha suscitado la Certificación CES para los profesionales del ámbito de la construcción, desde arquitectos, ingenieros, constructores civiles, hasta proveedores de materiales, productos y servicios que reconocen que el sistema fomenta una movilización del mercado, demandando profesionales capacitados, y también, materiales, productos y servicios que respondan con los criterios de sustentabilidad abordados.

En este sentido, “lo que se espera es estar a la vanguardia en el desarrollo sustentable de la construcción a nivel país. Junto a lo anterior, uno de los aspectos destacados por parte de los participantes es el uso de normas y estándares nacionales, que son reconocidos, utilizados y que, por tanto, se integran adecuadamente a la realidad de la construcción nacional”, añade. De la misma forma, han presentado gran interés los temas de Análisis de Ciclo de Vida de Materiales, las Declaraciones Ambientales de Productos y el enfoque en el Diseño Pasivo que contempla el Sistema de Certificación CES.

Para el segundo semestre de este año 2015, IDIEM contempla llevar la transferencia y difusión del Sistema de Certificación CES a regiones, realizando capacitaciones en Antofagasta y Puerto Montt, con el objetivo de difundir a nivel nacional el sistema y sus actores.

CChC trabaja en la certificación con CES de nuevos edificios regionales

CChC Osornoppal
Luego del acuerdo logrado en la Asamblea General de Socios CChC 2015, en la Cámara el tema está siendo coordinado por Ignacio Santa María, director de proyectos Sedes CChC.

Hoy ya existen dos edificios certificados (CChC Osorno y Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli) y un proyecto pre certificado (Liceo Experimental Artístico de Quinta Normal). También hay otros edificios comprometidos para su certificación, con mandantes del sector público, como el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Educación, y con el interés manifestado para integrarse, por el Ministerio de Salud y algunas municipalidades.

CChC Osornoppal

Por parte del sector privado, la Cámara Chilena de la Construcción ha decidido evaluar y certificar sus edificios institucionales, idealmente en todo el país, gestión que ya está en curso.

En una primera instancia, y en el marco de la ceremonia de entrega del certificado CES en la Sede regional Osorno, los presidentes de la zona austral mostraron el interés por certificar sus sedes con CES, solicitud que fue levantada a la Comisión de Eficiencia Energética de la CChC.

Antes de la Asamblea General de Socios CChC 2015, existía el interés y compromiso de la Comisión de Eficiencia Energética de la CChC de evaluar, al menos, todos los edificios regionales e, idealmente, certificarlos. En tanto, que en la misma Asamblea General de Socios CChC 2015 se acordó y se dejó en el acta que se utilizará la certificación CES en todos los edificios regionales.

Este tema está siendo coordinado en la CChC por Ignacio Santa María, director de proyectos Sedes CChC.

De esta manera, de los 18 edificios de la CChC que no han sido evaluados con CES, (1 ya fue certificado, Sede Osorno), 11 se ven con buenas posibilidades, 4 pueden requerir alguna mejora, el edificio de Puerto Montt al estar certificado LEED no debería tener mayores dificultades, y el nuevo edificio de Santiago, aún en desarrollo, considera la certificación y se pedirá que también sea certificado CES.

Desarrollan dispositivo para simular orientación solar de un edificio

Foto Noticia 5
La herramienta creada en la USM puede usarse en las etapas tempranas del diseño arquitectónico, durante el estudio de potenciales configuraciones volumétricas para un edificio energéticamente eficiente.

Foto Noticia 5Simular y evaluar la orientación solar de un edificio (propuesto o existente), usando como indicador el área de su superficie expuesta al sol, en cualquier latitud, día y hora, es el principal objetivo del dispositivo diseñado en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María y recientemente patentando por su inventor, con el apoyo de la Dirección de Investigación y Gestión de Proyectos de esta Casa de Estudios.

De acuerdo con Luis Felipe González, académico del Departamento de Arquitectura de la USM, esta nueva herramienta puede utilizarse en las etapas tempranas del diseño arquitectónico, durante el estudio de potenciales configuraciones volumétricas para un edificio energéticamente eficiente y en la exploración de alternativas, ya sea para la colocación de paneles fotovoltaicos y calentadores solares, o de quiebrasoles sobre fachadas y techos de un edificio existente. Otra aplicación no menos importante está en la educación sobre el aprovechamiento de la energía solar en arquitectura, principalmente en la formación de nuevos profesionales.

“La nueva herramienta cae en la categoría de las “Interfaces de Usuario Tangibles”, que son capaces de integrar el mundo virtual (bits) y físico (átomos) simultáneamente y que, en su mayoría, incluye sistemas de iniciativa mixta que ofrecen al usuario mayor control en la toma de decisiones, en comparación a los sistemas de caja negra, en donde se debe confiar en la evaluación que el sistema hace, sin comprender el proceso de evaluación o sin poder ingresar otros criterios”, detalla el profesor.

Es importante destacar que el concepto de diseño de este dispositivo es el de un heliodón invertido (instrumento que sirve para simular la trayectoria del sol) y en donde, en definitiva, radica la innovación, puesto que muestra al usuario “lo que el sol ve” y no el efecto de luz y sombra sobre una superficie. De esta manera, añade, “integra una visión artificial y actuadores electrónicos que de forma coordinada y mediante un microprocesador, desplazan una cámara captadora de imágenes en una pluralidad de ángulos de elevación, además de rotar una plataforma en una variedad de ángulos de azimut, sobre la que se posiciona el modelo físico del edificio a evaluar”.

Técnica de segmentación

Utilizando una técnica de segmentación de imagen para calcular la extensión bidimensional del modelo físico del edificio y capturada en cada orientación solar, el valor resultante simula el área de superficie expuesta al sol, en la latitud y fecha previamente determinadas por el usuario, y en el caso de diseñar un edificio se obtendrá información relevante para orientar los espacios del edificio y modificar su forma exterior.

En base a lo anterior, González advierte que la noción de orientación de un edificio se presta a menudo para confusiones, incluso entre arquitectos y estudiantes. “La literatura relacionada a la investigación en el campo de la automatización de generalización cartográfica aclara que existen al menos dos maneras de especificar la orientación de un edificio, una toma en cuenta la dirección del eje bidimensional de elongación, mientras que la otra considera la dirección (promedio) del mayor número de muros exteriores y que sean paralelos entre sí. Si se aplica el primer método, el orientar un edificio significa rotarlo en torno a su eje vertical, mientras que si se aplica el segundo, supone modificar su forma exterior, lo que convencionalmente se relaciona con su configuración interna”.

Actualmente existen varios programas de aplicación computacional que permiten modelar la configuración volumétrica de un edificio y someterla a distintas simulaciones y evaluaciones respecto de su asoleamiento con gran precisión cuantitativa. No obstante, señala, “el principal inconveniente –común a casi todo ese tipo de aplicaciones– es que exigen al usuario de la herramienta asignar valores alfanuméricos a un gran número de variables que, por lo general, son desconocidas o simplemente irrelevantes para el arquitecto en las etapas tempranas del proceso de diseño”.

El área de superficie expuesta al sol de un edificio, es la principal variable que determina la eficiencia energética, en términos del consumo requerido para calefaccionar, refrigerar e iluminar un espacio interior, junto con la materialidad de la superficie envolvente de un edificio. “Consistentemente, en las etapas tempranas del proceso de diseño arquitectónico forma y orientación de un edificio son variables fundamentales que el diseñador debe explorar y fijar antes de proseguir con el diseño. Ahí radica la importancia de contar con medios de evaluación cuantitativa que puedan apoyar la exploración temprana de configuraciones arquitectónicas eficientes en términos del consumo energético durante su ocupación”, explica el académico.

De esta manera, la invención propuesta permite emplear métodos de evaluación cualitativos y cuantitativos, registrando digitalmente evidencia mensurable de los resultados de la evaluación, operando sobre maquetas físicas y sin requerir un espacio aislado lumínicamente para ejecutar la simulación y evaluación.

Para más detalles, ingresar aquí.

Fuente: USM

Ronald Scheel: “La arquitectura en Chile debe abrirse urgentemente a consideraciones de sustentabilidad”

Foto Noticia 4
El presidente regional de la CChC de Osorno es el arquitecto de la sede de la Cámara, que es el primer edificio certificado con CES.

Foto Noticia 4El presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción de Osorno, Ronald Scheel, es el arquitecto tras el diseño del nuevo edificio de esta sede regional, que es el primero en obtener la certificación CES.

También desde agosto de 2014 forma parte de los Asesores CES, ya que “una certificación chilena de edificación sustentable no podría ser menos motivación”, asegura, insistiendo en el mensaje de que “nuestra arquitectura en Chile debe abrirse urgentemente a consideraciones de sustentabilidad, dado el conocimiento con el que contamos hoy y, su no puesta en obra significa, a lo menos, una omisión irresponsable”.

Desde sus distintos roles respondió diversas preguntas relacionadas con el proceso de certificación de este edificio y de las características sustentables de este edificio.

Desde su punto de vista de asesor CES, ¿cuáles son las características sustentables más destacadas de la sede de Osorno de la CChC?

Fundamentalmente una propuesta pasiva, con énfasis en la orientación del edificio, su tratamiento de fachadas y exposición al sol –facilitado por doble altura en hall central expuesto al sol- y vientos, favoreciendo asoleamiento en meses de invierno, así como impidiendo ingreso del sol en meses de verano (cortasoles y aleros). Por otra parte, la protección de los accesos a la acción desfavorable del viento de invierno (norte) en contraposición al aprovechamiento de estos, para posibilitar enfriamiento en verano, aportado por el viento sur intenso y de baja temperatura.

Se debe destacar los aportes de luz natural durante gran parte del día apoyado por el diseño interior -muros claros y transparencias-, así como aportes en una especialidad interior que permita estadía grata de sus ocupantes, entre otros aspectos. Paralelamente, una envolvente térmica continua con especial atención en el tratamiento de puentes térmicos, ventanas dvh (doble vidriado hermético) en proporción y tamaños adecuados.

¿Cómo ayuda este diseño sustentable al funcionamiento del edificio en la zona sur interior?

Reduce consumos de energía, incorpora sol y viento como agentes favorables, facilitando la operatoria del edificio acorde con su funcionalidad de manera consciente con aplicabilidad en la medida de lo posible.

¿Qué importancia tiene para ustedes haber sido el primer edificio en ser certificado CES?

Mucha importancia, en la medida en que nuestra ciudad, Osorno, sufre cada invierno con contaminación medioambiental producto del consumo excesivo de leña. Nuestra preocupación ha sido permanente en hacer aportes en el diseño y construcción de edificaciones de calidad que impliquen bajos consumos, incluyendo uso de energías renovables y no contaminantes. Y este edificio es un buen ejemplo de esta preocupación.

¿El edificio estuvo pensado para algún tipo de certificación desde su diseño?

No fue pensada con ese objetivo. Teníamos los conocimientos y la voluntad para hacer que este proyecto fuese un aporte en arquitectura pasiva y eficiencia energética, sin embargo, la idea de la certificación fue surgiendo posteriormente durante el proceso de construcción.

¿Qué implicancias tiene que más obras en la zona sur logren la certificación CES?
Implicancias relevantes, sin duda. Debemos hacer conciencia en nuestra comunidad que existen aspectos que no deben ser soslayados en el afán de mejorar la calidad ambiental interior en nuestras edificaciones y su impacto en el medioambiente en general y que, en éstas por lo demás, no existen costos adicionales para nuestras obras.