En Lautaro, Talcahuano y Longaví están los edificios más sustentables de Chile

El Liceo Jorge Teillier de Lautaro, en la región de la Araucanía; el Edificio Institucional de la Dirección Regional de Aduanas de Talcahuano, en la región del Biobío, y la Subcomisaría de Longaví, en la región del Maule, son los edificios que superan los 70 puntos en la certificación. Además, por primera vez se premió a un proyecto de Aysén.

Liceo Jorge Teillier.

La sexta versión de los Premios CES reveló que los edificios más sustentables del país están en el sur de Chile, específicamente en las regiones de La Araucanía, Biobío y Maule. 

Este año, el primer lugar fue para el Liceo B-15 Jorge Teillier, ubicado en la comuna de Lautaro. El segundo lugar fue para el Edificio Institucional de la Dirección Regional de Aduanas de Talcahuano (D.R.A.T.), mientras que en la tercera posición se instaló la Subcomisaría de Longaví.

Cabe mencionar que en la categoría de Proyecto Precertificado, el primer lugar fue para el Retén de Río Tranquilo, de Río Ibáñez, ubicado en la región de Aysén, cuyo mandante es Carabineros de Chile. El segundo lugar quedó en manos de la Escuela La Piedra, de Galvarino, perteneciente a la región de la Araucanía, cuyos mandantes corresponden a la Municipalidad de Galvarino y Desafío Levantemos Chile.

Con una ceremonia realizada en el Auditorio de Contraloría, organizada por Certificación Edificio Sustentable (CES), en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, los asistentes pudieron celebrar y aplaudir a los mandantes y equipos involucrados en cada edificio y proyecto.

El presidente de CES, Ricardo Fernández, destacó que los proyectos galardonados constatan que se está trabajando “con un alto estándar y cada vez estos premios son más buscados, más deseados”. Asimismo, sostuvo que certificaciones como la que entrega CES “hacen que el nivel de la industria mejore, y estamos proporcionando un hábitat mejor para las personas y cuidando el medioambiente”.

Por su parte, el director general de Obras Públicas, Borís Olguín, celebró “la cantidad de de servicios públicos involucrados: Aduanas, Carabineros” y “el rol del Ministerio de Obras Públicas en toda la edificación pública, que ha sido reconocida por el trabajo que viene realizando desde la Dirección de Arquitectura y también desde la Dirección de Aeropuertos”. Al mismo tiempo, sostuvo que los Premios CES constituyen un incentivo para que más instituciones del sector privado se comprometan con la edificación sustentable.

Un liceo mejor para todos

El renovado liceo Jorge Teillier, de la Municipalidad de Lautaro, estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura de la Región de la Araucanía, con el diseño de Arquitectonica Ltda., la asesoría CES de Alejandro Reyes en etapa de certificación, la evaluación de 88 Ltda., y fue construido por Wörner S.A.

Cuenta con más de 9.200 metros cuadrados de superficie construida total en su conjunto. Con 76/100 puntos, alcanzó el nivel de Certificación Sobresaliente. Además, su diseño le valió el puntaje máximo en las categorías de Construcción y de Gestión, convirtiéndose en el primer edificio en implementar al máximo nivel las estrategias de gestión de residuos durante la construcción.

Manuel Bravo Schilling, Director Regional de Arquitectura MOP La Araucanía, da cuenta de la importancia de los Premios CES, “pues promueven una arquitectura sustentable, fundamental considerando el compromiso que todos debemos tener con las generaciones futuras”. Sobre la obra realizada en el liceo Jorge Teillier, resaltó las estrategias para “maximizar ganancias solares, una envolvente térmica continua, ventilación con un sistema híbrido, iluminación LED, artefactos sanitarios de bajo consumo de agua y un sistema de calefacción de alta eficiencia. Debido a todo ello, el edificio cuenta con una certificación sobresaliente y nos alegra estar generando edificios públicos de excelencia y comprometidos con el medioambiente”.

El nuevo edificio de Aduana en Talcahuano

Con una superficie total de casi 1.400 metros cuadrados construidos; este edificio alcanzó un puntaje de 72,5/100, lo que lo califica en el nivel de Certificación Sobresaliente. 

El Servicio Nacional de Aduanas trabajó con la Dirección Regional de Arquitectura del Biobío, con Prado Arquitectos, Francisco Pizarro como asesor CES, 88 Ltda como Entidad Evaluadora y Gabriel Fernandez de la Maza como constructor.

La directora nacional de Aduanas de Chile, Alejandra Arriaza, manifestó su emoción al recordar que este nuevo edificio viene a reponer el que, en 2010, fue arrasado por el terremoto y tsunami que arrasaron la zona. “Fue un trabajo arduo, anhelado por nuestros funcionarios, por lo tanto, es muy grato contar con un edificio que para nuestra Dirección Regional, para la enorme e importante labor que desarrollamos para el país, tiene la dignidad de esta función”. En esa línea, la directora regional, Katherine Ampuero, añadió que “tenemos un edificio que es la envidia de los otros servicios, incluso algunos nos piden un paseo por las dependencias. Este reconocimiento viene también a darnos fuerzas y a reconocer que el Servicio y el Gobierno están con nosotros”.

Una comisaría acogedora

Con la Subcomisaría de Longaví, Carabineros de Chile se hace presente en cuatro de las seis ceremonias de los Premios CES. Con el diseño de BIS Arquitectos, la asesoría CES de Fernanda Soto y la evaluación de EBP Chile, la nueva comisaría cuenta con más de 1.200 metros cuadrados de superficie construida y obtuvo el tercer mayor puntaje, con 71/100 puntos, alcanzando el nivel de Certificación Sobresaliente. En tanto, la construcción estuvo a cargo de Angel Bartolomé Cecchi Ltda.

El coronel Fabián Rocha, jefe del Depto. de Cuarteles, quiso “enfatizar el gran trabajo en equipo detrás de esto y la alianza estratégica que tenemos con el MOP desde hace 14 años, a través de lo que hemos podido llegar a estas certificaciones y estos premios. Estos edificios públicos deben ser puntos de encuentro para la comunidad y hacia allá va nuestra línea de trabajo”.

Para el capitán de Carabineros y subcomisario de Longaví, Diego Rivera Bravo, las principales características de la nueva comisaría son “un buen espacio, un buen confort para los que trabajamos al interior, una buena aislación térmica que permite que las temperaturas sean adecuadas tanto en verano como en invierno, la iluminación adecuada que permite mantener lugares visibles en todo momento, sin necesidad de usar de forma exagerada la luz eléctrica”. Asimismo, recalca que, como usuario, agradece que el edificio haya sido bien pensado para su función de comisaría, lo que resulta en espacios cómodos y de buena amplitud para organizar de mejor manera el espacio en el día a día.

Profesionales, empresas y política pública

En la oportunidad, también fueron reconocidos como Profesionales Destacados el arquitecto Enrique Browne, precursor en Chile del concepto de la doble piel vegetal, además es autor de emblemáticas obras, entre las cuales destaca el Edificio Consorcio, la Casa Caracola, la Iglesia Colegio Villa María, Sonda y las Oficinas Pioneer, entre muchas otras, y José Pedro Campos, director ejecutivo del Instituto de la Construcción, donde ha destacado por diversas iniciativas.

Asimismo, el Comité Directivo de CES entregó este año una nueva distinción, denominada “Reconocimiento CES a la Construcción desde la Academia”, orientada a quienes han contribuido desde las diversas universidades de nuestro país a fortalecer la construcción sustentable en el sector. Este reconocimiento toma el nombre del profesor Gabriel Rodríguez Jaque, quien desde los años setenta, formó a miles de profesionales de las carreras de arquitectura, ingeniería civil y construcción civil, contribuyendo, desde la universidad, al gran cuerpo de normas técnicas y regulaciones para la construcción en nuestro país, las que fueron una base a los sistemas de certificación como CES.

El Premio CES a la Empresa Destacada recayó en Sacyr, especialmente por el trabajo que han realizado en la construcción de hospitales en nuestro país, y el de la Política Pública Destacada, lo obtuvo la Dirección de Aeropuertos del MOP, por el trabajo de impulso y compromiso que ha tenido con la certificación de infraestructura sustentable.

Desde Sacyr, Ángel Plaza, administrador de Contrato Hospital Quillota Petorca y Hospital Sótero del Río, explicó que “nuestro compromiso con la sostenibilidad es ineludible, estamos trabajando en ello, por ejemplo, en estudios de huella de carbono, cosa que todavía no se había hecho en este país; y tenemos la certificación de residuos cero, que es la primera que se obtiene en una obra en este país, que garantiza que valorizamos y reutilizamos más de 95% de nuestros residuos”.

Claudia Silva, directora nacional de Aeropuertos del MOP, señaló que el compromiso de su gestión es “que todos nuestros edificios y todas nuestras construcciones se hagan de manera sustentable y estamos constantemente mejorando los recintos aeroportuarios”.

Estas son las características de sustentabilidad del Hospital de Coquimbo

Mandatado por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, este hospital está apuntando a un puntaje mayor a 60 puntos, bajo el diseño y asesoría de BBATS CONSULTING & PROJECTS S.L.P.

Inscrito en agosto de este 2024, el Hospital de Coquimbo viene a complementar la lista de estos grandes recintos hospitalarios que cuentan con certificación, apostando por altos puntajes.

De hecho, así lo manifiesta Alex Mollà Domenech, jefe de proyecto “Hospital de Coquimbo”, en representación de BBATS CONSULTING & PROJECTS S.L.P. y la SOCIEDAD CONCESIONARIA HOSPITAL DE COQUIMBO S.A.: “Es imprescindible que los proyectos hospitalarios apunten a un alto puntaje, puesto que esto, como se ha comprobado, es directamente proporcional a la inversión en mantenimiento y consumo energético que se realiza. Un edificio sustentable no solo aporta beneficios a los usuarios, sino que también hace que el proyecto se pueda mantener por más tiempo y a un menor coste”.

Por ello, “en Bbats somos conscientes de ese desafío y lo hemos aplicado en cada uno de nuestros proyectos y el Hospital de Coquimbo es un buen ejemplo de ello”, asegura. 

En ese sentido, cuenta que el hospital está en proceso de obtener una precertificación, en la que esperan alcanzar un puntaje de 61 puntos, que corresponde a una futura certificación destacada.

“El enfoque general del proyecto se adapta a las particularidades del clima de la región, asegurando un diseño que no sólo es eficiente en términos de energía, sino también en el uso sostenible de los recursos”, puntualiza Fabriciano San Martín Lagos, especialista en eficiencia energética y certificación CES “Hospital de Coquimbo”.

Ambos especialistas coinciden en que “si bien tenemos variada experiencia y en la misma región, para este caso localizado en la costa norte, particularmente en Coquimbo, las condiciones climáticas exigen parámetros de diseño específicos que inciden directamente en la reducción del consumo energético”.

Es por ello que “las características del clima local influyeron directamente en el diseño, como la volumetría, en la envolvente térmica y considerando que la cantidad de iluminación es alta, la proporción de ventanas y muros para optimizar la iluminación natural”, dice Mollà.

Características

Como indica el asesor CES, el diseño del hospital incorpora una envolvente térmica adecuada al clima local, lo que asegura una correcta eficiencia energética. Las celosías se integran según la orientación del edificio, lo que maximiza la autonomía lumínica y reduce el deslumbramiento, permitiendo que el edificio aproveche la luz natural sin comprometer el confort visual. También para controlar la iluminación indirecta en los patios se optimiza el ancho de estos para así disponer de iluminación natural sin deslumbramiento. “Se ha predominado el uso de recintos en fachadas o patios interiores que estén mayormente ocupados para que los usuarios y trabajadores del hospital puedan disponer de luz natural”, añade.

De acuerdo con Alex Mollà, “los proyectos de esta magnitud se estudia la implantación en el terreno”, por lo que en esta ocasión, “se ha diseñado un edificio compacto para poder controlar la superficie de fachada con unos patios orientados norte sur para maximizar las horas que estos pueden iluminar naturalmente los recintos. De esta forma, se controla el gasto energético, tanto para la iluminación de los mismos como para la necesidad de clima en los recintos que dan a fachada”.

Así, una vez que se ha diseñado el volumen como estrategia pasiva principal, se ha optimizado el uso de cristales con propiedades de control solar que equilibran el acceso visual con la reducción de las cargas térmicas, disminuyendo el consumo energético tanto en calefacción como en enfriamiento. 

En cuanto a las soluciones activas, Fabriciano San Martín comenta que “el sistema de climatización está basado en bombas de calor de alta eficiencia, lo que permite una recuperación de energía que maximiza el ahorro operativo del edificio. Además, el sistema de ventilación asegura una excelente calidad del aire interior mediante el uso de sistemas de recuperación de calor a lo largo de todo el edificio”.

Asimismo, los profesionales entregan la siguiente información:

Iluminación y Consumo de Agua: 

El sistema de iluminación artificial utiliza tecnología LED de bajo consumo, garantizando niveles de iluminación adecuados en cumplimiento con las normativas chilenas, al mismo tiempo que minimiza el consumo energético. 

En cuanto al consumo de agua, el hospital cuenta con grifería de bajo consumo, lo que maximiza el ahorro de agua potable. Este aspecto es especialmente importante en la zona, debido a la escasez hídrica. Por ello, el ahorro de agua es un objetivo prioritario, apoyado por un sistema de riego eficiente. 

Paisajismo y Riego: 

El diseño paisajístico se ha centrado en la incorporación de especies nativas de bajo consumo de agua, lo que reduce la necesidad de riego. Se cumple la superficie de áreas verdes requeridas para poder optar al mayor puntaje en esta especialidad. El sistema de riego es por goteo, tecnificado y monitoreado, optimizando el uso del recurso hídrico. 

Gestión de Residuos: 

En cuanto a la gestión de residuos durante la etapa de operación, se han incorporado sistemas de reciclaje en todas las zonas públicas del hospital, como salas de espera y áreas comunes. En cuanto al control de manejo de obra, para la etapa de construcción se desarrolló un plan de gestión de residuos que especifica un mínimo de reciclaje de materiales. También se define un área en la unidad de recogida de residuos para poder albergar el reciclaje de los mismos. 

Generación de Energía y Sistemas de Agua Caliente: 

Para la generación de agua caliente sanitaria, se ha implementado un sistema de energía solar térmica, que maximiza el ahorro energético a largo plazo. 

Climatización y Control Centralizado:

El hospital cuenta con un sistema de control centralizado que monitorea constantemente la temperatura en todas las zonas del edificio y gestiona los niveles de CO2 en áreas de alta densidad de ocupación. Este control garantiza un clima interior adecuado y saludable, ajustándose a condiciones óptimas. 

Ricardo Fernández asume por segunda vez la presidencia de CES

Uno de los profesionales destacados con el Premio CES 2023, el ingeniero civil de la Universidad Católica, conoce de cerca la certificación CES y el galardón que recibió, puesto que él fue su impulsor de su creación allá por 2018. En esta entrevista, comenta su emoción de volver a asumir la presidencia de la certificación, luego del período 2018 y 2021, y los desafíos que asumirá.

A partir del 1 de septiembre, Ricardo Fernández asumió por segunda vez la presidencia de CES, puesto para el que fue elegido por los integrantes del Comité Directivo de la Certificación Edificio Sustentable.

Ha permanecido varios años ligado a la certificación nacional, por lo que la conoce muy bien y, además, en 2023, fue galardonado con el Premio CES al profesional Destacado por su aporte a la construcción sustentable, tanto desde el mundo privado como en su faceta gremial.

Por ello, señala que “junto con iniciar mi nuevo periodo como presidente, este año CES cumplirá 10 años y es el momento de difundir el éxito de proyectos realizados, en base un benchmarking con edificios que carecen de certificación o que tienen certificaciones en base a elementos activos”. Asimismo, dice que “anhelo contribuir con otros países de la región para que adopten el modelo CES considerando las características propias de cada uno de ellos y, de esta forma, la gente viva mejor y cuidemos los recursos naturales”.

En esta entrevista, Fernández demuestra su motivación para seguir avanzando en esta materia en Chile

¿Qué motivación tuvo para volver a tomar la presidencia de CES?

La Certificación de Edificio Sustentable, quizás, es el único ejemplo de nuestro país en que, a través de una alianza público – privada se determina y administra una herramienta que nos permite diseñar y operar edificios centrados en el objetivo de lograr una mejor calidad de vida de los usuarios y el uso eficiente de recursos naturales.

En ese sentido, ¿cuáles serán los objetivos de su presidencia?

Actualmente, tenemos versiones CES para Edificios de Uso Público, Hospitales y está pronto a salir la versión CES Aeropuertos. Espero avanzar en sectores como Comercio y Oficinas, Rehabilitación o Renovación de Edificios e Infraestructura Pública.

A su juicio, ¿cuáles son los desafíos aún pendientes en CES?

Tenemos que actualizar nuestra certificación de acuerdo con nuevas Zonas térmicas y nueva reglamentación térmica de nuestro país, vigente desde mayo de 2024. Asimismo, tenemos que incorporar indicadores de cálculo de huella de carbono para construcción y operación de edificios (CO2eq/m2año).

Además, tenemos pendiente aún el incorporar con más fuerza a inmobiliarios privados, logrando un trabajo colaborativo con el sector financiero, que nos permita tener beneficios de créditos verdes para quienes opten por nuestra certificación.

¿Qué evaluación hace de los avances de la certificación entre el período que usted dejó la presidencia y la actualidad?

Creo que el ver los distintos proyectos que han ganado en las últimas versiones del Premio CES, en que encontramos edificios para múltiples funciones y diversos lugares de Chile, nos llena de orgullo y claramente estamos en el camino correcto.

Por otra parte, la clave del buen resultado de CES está en su excelente administración y el gran equipo directivo que trabaja colaborativamente y con mucha generosidad.

Hoy CES, que partió hace sólo diez años, es la certificación con mayor número de edificios en proceso de certificación en nuestro país.

CES y la contribución a los bonos verdes

Por Hernán Madrid, jefe de Certificación Edificio Sustentable.

Dentro de los múltiples beneficios que tiene para un país contar con una certificación para edificación propia, están los que se asocian directamente del desempeño del edificio y otros que, aunque no tienen tanta visibilidad, son muy relevantes de destacar. 

Uno de estos parámetros es la emisión de gases de efecto invernadero GEI, y su reducción respecto al edificio de referencia, con la métrica de CO2 equivalente / año. Poder determinar las reducciones de emisiones en los edificios que se certifican y proyectos que se precertifican con CES, contribuye de manera significativa a acciones que se vinculan con “financiamiento verde”.

La versión CES v1.1 permite determinar la reducción de las emisiones en la etapa de operación de un edificio, basado en la estimación del consumo de energía con los equipos implementados y la comparación respecto al edificio de referencia. El alcance a todo el ciclo de vida de la edificación se encuentra actualmente en desarrollo y será implementado inicialmente en la futura versión CES Aeropuertos, para luego, con el cambio de las respectivas versiones, incorporarse también en CES Edificios Uso Público y CES Hospitales.

Poder llegar a ser una herramienta validada internacionalmente de cuantificación de reducción emisiones de CO2eq o huella de carbono, requirió un gran trabajo conjunto entre los ministerios de Obras Públicas, de Hacienda, de Medio Ambiente y CES. Durante los años 2019 y 2020, pasamos por una exhaustiva revisión de la metodología de cuantificación por parte de la consultora francesa Vigeo Eiris en cumplimiento de los estándares de Climate Bonds Initiative (CBI). Todo esto permitió que en la última emisión de Bonos Verdes de Chile en 2021, la reducción de CO2 en la edificación llevada adelante por DA MOP aportara con 38% de los aproximadamente US$ 4.250 millones.

Desde CES hemos continuado colaborando anualmente con la DA MOP para reportar las reducciones de emisiones de sus proyectos, las que se incrementan año a año al aumentar la cantidad de proyectos certificados. En 2023 (periodo hasta 2022) informamos una reducción acumulada de los edificios certificados hasta ese año de 11.059 tCO2eq/año, y durante este 2024 (periodo 2023) reportamos 985 tCO2eq/año adicionales por los nuevos edificios certificados, lo que, sin duda, servirá de base para una futura emisión de bonos verdes.

Todo esto ha significado un importante impulso para CES, ya que otras instituciones se han sumado al uso de la certificación, permitiéndoles la cuantificación de reducción de emisiones asociadas a sus proyectos, entre las que podemos destacar al Ministerio de Obras Públicas con sus Direcciones de Arquitectura y Aeropuertos, Ministerio de Salud (y todos los Servicios de Salud involucrados), Ministerio de Educación, Instituto Nacional del Deporte (IND), Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y el reciente trabajo que hemos comenzado con la Dirección General de Concesiones MOP.

Cómo CES, seguiremos trabajando en visibilizar los beneficios de incorporar sustentabilidad en la edificación, evaluada y cuantificada.

CES pública archivos climáticos para todas las comunas de Chile

Más de 400 puntos en todo Chile se encuentran representados con los archivos climáticos, liberados para CES por el Ministerio de Energía, que combinan datos históricos de estaciones meteorológicas y datos a partir de modelos.

Los archivos climáticos son información que representa las condiciones del clima en un lugar específico y que entregan las características climáticas relevantes para el diseño y la evaluación de energía de una edificación con valores hora a hora durante todo el año. Los principales parámetros que presentan son temperatura, radiación solar, nivel de nubosidad, humedad, viento en dirección y velocidad. 

“Esta información es valiosa porque se carga en los software de evaluación de energía y de condiciones de confort interior, permitiendo simular las condiciones climáticas del lugar donde se emplaza el edificio. En CES, los asesores que analizan y postulan proyectos a certificación, podrán utilizarlos para incorporar las condiciones reales del lugar en la evaluación de energía y de confort térmico”, explica Hernán Madrid, jefe de Certificación Edificio Sustentable (CES).

A su juicio, son muy relevantes, porque el nivel de representatividad que puede tener una simulación dinámica está fuertemente relacionado con las condiciones climáticas que se le introducen al software de simulación.

La información actualizada se realizó en base a la API de los exploradores de energía renovable del Ministerio de Energía, por lo tanto, combina datos reales e históricos de estaciones meteorológicas con datos que se obtienen a partir de modelos científicos de predicción, entre los que se encuentran los parámetros de radiación solar. 

“Esto permite que tengan puntos específicos que solicitamos en todas las comunas de nuestro país e incluso en algunas comunas que tienen variaciones importantes de geografía, en más de un punto por comuna. Son del orden de 400 puntos, esto es único en el país, en términos de tener disponible esta información. Ha sido algo muy anhelado por las universidades, los estudiantes y los profesionales que trabajan con software de simulación dinámica”, precisa.

“Esto también tiene relación con la versión CES+Resiliencia que estamos desarrollando, específicamente los requerimientos de cambio climático, porque los archivos climáticos proporcionados por el Ministerio de Energía para que desde CES los podamos disponer públicamente, representan las condiciones del clima del lugar “del pasado”, es decir, de los últimos años”, comenta Madrid.

Y añade: “En el caso de lo que queremos abordar en la versión de resiliencia es una aproximación distinta: cómo puedo representar los cambios en ese clima incluyendo mayores temperaturas, lluvias concentradas, o alguna condiciones diferente del clima, en un archivo climático que podemos llamar de proyección, que hoy no existe, y que tenemos que desarrollar para poder abordar la nueva versión”.

Por ello, Hernán Madrid aclara que los archivos que publicó CES representan solamente las condiciones históricas de los climas de los diferentes lugares de Chile, y lo que se debe realizar para CES+Resiliencia son archivos que representen las condiciones climáticas proyectadas hacia el futuro, en un escenario hacia el 2030 y 2050.

Los archivos climáticos están disponibles aquí: https://www.certificacionsustentable.cl/documentos/?dir=77

CES Net Zero: El camino de la certificación a las cero emisiones netas 

Por Bárbara Rodríguez, académica FAU, Universidad de Chile; coordinadora Magíster en Tecnologías de la Edificación; miembro fundador Foro del Liderazgo del Carbono (CLF LATAM), directora de Certificación Edificio Sustentable.

El año 2021, el Instituto de la Construcción mandató el estudio para construir la definición de Edificación Cero Emisiones Netas y Edificación Cero Energía Neta para Chile con el fin de integrarla a la certificación CES. Un segundo objetivo de este estudio fue apoyar la creación, desarrollo y fortalecimiento de una base de datos y línea de base de huella de carbono para el ciclo de vida completo de la edificación, orientada a proyectos que están en su fase de planificación y diseño. 

El estudio se levantó en el marco de un convenio entre la subsecretaría de Energía firma un Convenio de Colaboración Técnica y Transferencia de Recursos con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y el Instituto de la Construcción, con el objetivo general de aportar en la ampliación del alcance y la mejora del modelo técnico de la Certificación de Edificio Sustentable (CES). 

La tarea de contar con dichas definiciones para nuestro país aportaba además al cumplimiento de las metas establecidas en la estrategia climática de largo plazo que indica entre otras metas “Al 2050, todos los nuevos edificios residenciales y no residenciales deberán alcanzar emisiones netas cero” . Adicionalmente dichas definiciones se incluyeron en las metas de la Actualización de la Política Energética 2050, Plan Nacional de Eficiencia Energética 2022-2026, y la Contribución Nacional Determinada, actualización 2020

La primera parte de dicho estudio incluyó una revisión bibliográfica y regulatoria internacional de nueve países (o estados) que cuentan con distintas definiciones de cero emisiones netas y cero energía netas para sus edificaciones: Noruega; Suiza; Países Bajos, Finlandia, Australia, Inglaterra, Francia, España y California. En la segunda parte se identificaron posibles brechas de orden organizacional, regulatorio, técnico, tecnológico, social y financiero, respecto a la adopción, en Chile, de las definiciones. Para cada una de ellas, se propuso luego un esquema de oportunidad de solución o medida de mitigación, priorizada a corto, mediano y largo plazo, destacando aquellas medidas que puedan ser catalizadoras. Finalmente, en el tercer informe se abordó la propuesta de definición de edificaciones de consumo de energía neta cero y edificaciones de carbono neto cero, identificando normativa asociada a la consolidación de ambas definiciones, en Chile y estableciendo una recomendación de alcance para materiales y el ciclo de vida completo del edificio. 

De acuerdo a dicho estudio, una edificación de consumo de energía neta cero se define como “Edificio de consumo de energía neta cero, que durante su ciclo de vida (producción, construcción, operación, fin de vida útil), logra minimizar sus emisiones de carbono incorporado y operacional, y compensar cualquier saldo carbono restante”, mientras que un edificio de consumo de energía neta se define como “Edificio que gracias a su diseño pasivo logra un alto rendimiento energético, y su energía anual neta consumida es cubierta por fuentes de energía renovable generadas en el sitio o cercano a este”. 

Desde el año 2021 nuestro país cuenta con la definición de una edificación cero emisiones netas, a través de un estudio mandatado por el Instituto de la Construcción y bajo un convenio tripartito entre la DA MOP, el IC y la Subsecretaría de Energía. Esta definición que contó con un proceso participativo apunta al cumplimiento de la meta.

En base a lo anterior resulta natural que el modelo técnico de la CES incorpore los lineamientos para alcanzar el estándar cero emisiones netas. Esto implica consolidar un enfoque de medición del carbono de ciclo de vida dentro del sistema de certificación que incluya tanto el carbono operacional así como también el carbono incorporado. 

El carbono operacional es actualmente abordado en el sistema de certificación v1.1 en los requerimientos de Arq.Energía 5- Demanda de Energía, a través de la Evaluación prestacional, INSt. Energía 15 a 17 a través del requerimiento de reducción del consumo anual de energía de todo el edificio e INST. Energía 19 Huella de carbono que establece el requerimiento voluntario con puntaje. 

La reducción del carbono incorporado puede ser establecido en el futuro dentro de la categoría de Arq & Construcción. Materiales y Residuos, con la evolución de la variable 08 ARQ.M&R Declaración Ambiental de Productos. Este requerimiento puede llamarse “Carbono de Ciclo de Vida Completo” y puede incluir una medición estandarizada del carbono incluyendo las etapas de manufactura, construcción, y fin de ciclo de vida. 

Siguiendo la lógica de la evaluación energética prestacional, los equipos de proyecto pueden hacer una modelación del carbono incorporado en etapas tempranas del diseño y comparar un caso propuesto contra el proyecto base. Al igual que en la medición del consumo energético, lo que se busca no es el indicador en sí, si no más bien lograr un porcentaje de reducción a través de varias iteraciones de diseño. Esto permite la utilización de una amplia gama de herramientas de modelación del carbono de ciclo de vida completo. 

La variable puede incluir el requerimiento obligatorio de medir en alcance de sistemas estructurales, fundaciones y envolvente y de manera voluntaria los sistemas mecánicos, eléctricos y sanitarios, junto con terminaciones. 

CES cierra el primer semestre con 30 proyectos inscritos y nuevos mandantes

Junto a ello, destacaron los altos puntajes en la certificación y precertificación. Estas son las cifras totales.

Con 30 proyectos inscritos, destacados puntajes y nuevos mandantes cerró CES el primer semestre de 2024. Asimismo, se precertificaron 30 proyectos y se certificaron 11.

Entre los certificados, destacan la Sala Cuna y Jardín Infantil Pinocho, certificado sobresaliente con 70 puntos. El proyecto de la Junta Nacional de Jardines Infantiles ubicado en Temuco, región de la Araucanía, obtuvo el primer lugar de los Premios CES 2021, en la categoría Proyecto Precertificado, con el diseño de Arquiferreira / Fabián Morales, la asesoría CES de Rodrigo Escobar y la revisión de la Entidad Evaluadora 88 Ltda. Mientras que en el proceso de certificación, trabajaron Wladimir Bugueño como asesor CES y Ecosustenta como entidad evaluadora.

En precertificación, el proyecto de Reposición Escuela Básica Molco Alto alcanzó los 75,5 puntos. También de la región de la Araucanía, este proyecto estará ubicado en Villarrica, su mandante es la Municipalidad de Villarrica, la unidad técnica es la Dirección de Arquitectura del MOP de la región, en tanto la arquitectura está a cargo de ANGO Arquitectura y la asesora CES es de Cecilia Palarino. Además, 88 Ltda. actuó como entidad evaluadora.

Entre los mandantes destacados están la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con 14 proyectos, las municipalidades con 5, universidades con 3, la Junta Nacional de Jardines Infantiles con 3, el Instituto Nacional del Deporte con 2, Conaf con 1, Centro de Formación Técnica con 1 y la Dirección de Aeropuertos con 1.

Precisamente, destacaron este primer semestre la incorporación de nuevos mandantes como la Dirección de Aeropuertos del MOP y de dos entidades de educación superior: la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad Andrés Bello.

Tipologías

Los usos de los edificios inscritos en el primer semestre de 2024 son:

Educación: 9
Oficinas: 3
Seguridad: 10
Deporte: 3
Cultura: 1
Salud: 2
Hotel o residencia: 1
Transporte: 1