La DA-MOP, las municipalidades y la Junji son los mandantes con más proyectos en CES

Al cierre de 2023, de un total de 481 proyectos inscritos, continúan destacando los mandantes públicos, en tanto que en los privados, destacan Colbún, Minera Los Pelambres, Club Los Leones Puerto Montt-Angelmó, y la Universidad Austral, aunque aún están al debe.

CES cerró el año 2023 con 481 proyectos inscritos, los que están en distintas etapas del proceso de certificación, y a la fecha, ya son más de 500. Esta cantidad ha ido creciendo exponencialmente desde 2015, cuando se inscribieron sólo nueve proyectos, lo que hace pensar que sin duda, el compromiso de los mandantes de éstos ha ido aumentando proporcialmente al crecimiento de CES. 

“Desde hace aproximadamente tres años el compromiso de las instituciones públicas con la incorporación de la sustentabilidad ha sido muy evidente, lo que va en línea con los compromisos internacionales de reducción de emisiones y la fuerza con la que ha sido impulsado desde el Estado”, dice Hernán Madrid, jefe de CES. En este sentido, destaca el MOP y sus Direcciones de Arquitectura y Aeropuertos, y desde este año se ha sumado con mucha fuerza la Dirección General de Concesiones

Es así como la composición de los mandantes también ha ido variando, aunque la fuerza del sector público no se ha perdido. Al cierre de 2023, la Dirección de Arquitectura contabilizó 265 proyectos inscritos desde 2015, lo que equivale al 55% del sistema de certificación. Aquello habla del gran esfuerzo que ha hecho esta dirección y el mismo Ministerio de Obras Públicas (MOP) para entregar a Chile edificios sustentables, con calidad de ambiente interior y eficiencia energética de distintas tipologías.

Le siguen a la DA-MOP, las municipalidades, con 83 proyectos. En tanto que en tercer lugar, está la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), que cerró el 2023 con 31 proyectos inscritos.

Otro mandante público que presenta presencia en CES desde 2016 es el Instituto Nacional del Deporte (IND), con 16 proyectos. Si bien entre 2018 y 2020 no inscribió proyectos, en 2021 retomó la certificación de su infraestructura, lo que tomó fuerza con los Juegos Panamericanos y Panaparamericanos Santiago 2023.

Piscina Temperada de Talca.

Asimismo, con la aparición de la versión CES Hospitales, los Servicios de Salud (SS) comenzaron a tomar fuerza, con 11 proyectos a la fecha, los cuales aportan en cantidad de superficie certificada y en innovaciones tecnológicas involucradas. Y en los próximos años se sumarán 15 más, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud.

Hospital de Curicó.

En tanto, en la categoría Otros públicos, hay 20 inscritos, como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, junto a gobiernos regionales. En tanto, la Dirección General de Concesiones del MOP, suma tres proyectos.

La importancia de estos mandantes se ejemplifica en los Premios CES, que se entregan desde 2019, para promover las mejores prácticas en sustentabilidad en la edificación y destacar los proyectos que han hecho un esfuerzo por certificarse, incorporando la herramienta de certificación nacional, y difundir los resultados del comportamiento de los edificios.

Así, en las cinco versiones de los Premios CES, la DA-MOP a nivel nacional ha participado como unidad técnica en 20 de los proyectos ganadores de un total de 31. Por su parte, han sido 10 los municipios ganadores: Cunco, Purén, Lautaro, Cholchol, Vilcún, Teodoro Schmidt (en dos ocasiones), Talca, Lumaco y Chañaral. Carabineros de Chile ha estado entre los premiados en la categoría Edificio Certificado en tres ocasiones, con el primer, segundo y tercer lugar, mientras que el IND ha destacado en dos oportunidades, con el tercer y primer lugar.

En la categoría Proyecto Precertificado, la Junji ha recibido en dos oportunidades el primer lugar, al igual que la PDI, con el segundo lugar.

Los privados

La participación de los privados aún no ha tomado tanta fuerza. En 2023, el 17% de los inscritos representó al sector privado.

Dentro de los que han obtenido el Premio CES, destacan Colbún, Minera Los Pelambres, Club Los Leones Puerto Montt-Angelmó, y la Universidad Austral, que ha recibido dos veces este galardón.

Actualización de la Ordenanza y CES

Por Hernán Madrid, jefe de CES

Luego de la alegría por la recientemente actualización del artículo 4.1.10 de la Reglamentación Térmica de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), es necesario dimensionar los puntos que requerirán ajustes a los requerimientos de CES.

Evidentemente que el foco principal de la actualización es viviendas, pero también se incorporan requisitos para edificios de uso Educación, Salud y Hoteles. Muchos de los proyectos en los que ya se ha convertido en un estándar incorporar CES, como Jardines Infantiles, Escuelas, Colegios, Liceos y Edificios Educación Superior en el caso de uso educación, y Centros médicos, CESFAM, Hospitales y Clínicas, para uso salud.

Dentro de los puntos que será necesario profundizar el análisis, en atención a posibles modificaciones que necesiten los requerimientos CES, se encuentran:

  1. Sincronía entre la zonificación térmica y zonificación climática, ambas de la NCh1079.
  2. Requerimientos para envolvente térmica mínimos y su relación con el caso de referencia de CES.
  3. Requerimientos de infiltración de aire.

En general, hay una correlación bastante buena entre las zonas térmicas y climáticas, con excepción de algunas zonas pobladas, relevantes pero puntuales, como por ejemplo La Serena- Coquimbo. Será necesario evaluar los ajustes que requiere CES para abordar adecuadamente estas diferencias.

Respecto al segundo punto, envolvente térmica, la actualización de la versión CES Edificios de Uso público v1.1 incluyó, entre varios aspectos, un ajuste en los estándares mínimos para el caso de referencia. Debido a que nuestra actualización se produjo hace casi dos años, sin tener completamente a la vista los nuevos requisitos del 4.1.10 de la OGUC, los requerimientos asociados de la v1.1 se encuentran en el mismo orden de magnitud, pero en algunas zonas presentan leves diferencias. 

Un ejemplo es lo que se muestra en la siguiente tabla, que para el caso de muros presenta algunas diferencias en todas las zonas climáticas (respecto de las térmicas de la OGUC):

En el último punto, infiltración de aire, el esquema de certificación CES ha abordado hasta el momento el tema como requerimiento voluntario, con el ensayo de infiltración de aire (blower door test). Con la actualización del 4.1.10 de la OGUC el escenario cambia, ya que se vuelve una exigencia reglamentaria realizar la prueba y, por lo tanto, debería pasar a ser un requerimiento obligatorio en CES, dejando espacio para el requerimiento voluntario cumplimientos por sobre el mínimo.

Todos estos temas los comenzaremos a revisar en un Comité Técnico especifico al que pronto convocaremos, pero siempre es una buena noticia tener que ajustar los requerimientos voluntarios porque los mínimos reglamentarios avanzan, es el espíritu de la certificaciones y su relación con los reglamentos. 

Entidades públicas y gremiales avanzan en cambio climático y riesgo sísmico 

Los integrantes de ambos comités han consensuado los énfasis de cada certificación, lo que habla de considerar las posibilidades reales de contar con infraestructura y edificaciones más resilientes a nivel país, basándose tanto en la normativa actual como en los datos entregados por distintos programas y organismos públicos.

Sin duda, lo más valioso de los dos comités activos de la versión CES + Resiliencia: riesgo sísmico y cambio climático es “la participación, el entusiasmo de los miembros que lo conforman y el aporte de conocimiento y de diversas herramientas que actualmente se encuentran en trabajo y desarrollo”, señala María José Ibaceta, secretaria técnica del Instituto de la Construcción, a cargo de estas instancias.

En este contexto, la arquitecta del IC cuenta que “nos hemos dado cuenta que existe una cantidad muy considerable de esfuerzos públicos que convergen en la misma temática de resiliencia, donde este espacio abierto de trabajo técnico nos ha permitido interactuar y complementarnos de forma transversal. Hay mucho trabajo por delante y mucha voluntad en seguir avanzando”. 

Así, entre los avances del Comité de Cambio Climático está la revisión de algunas referencias como el Resilience Leadership Program User Guide (RELi) del USGBC: “hemos tenido unas excelentes presentaciones de parte del David Cabieles y Fabián Bustos del Ministerio de Energía sobre los exploradores de Minenergía y la API de Energías Renovables”, dice Ibaceta. Asimismo, se han visto algunas problemáticas de sobrecalentamiento en edificios con Certificación CES, “los cuales sirven para tener de ejemplo de cómo ha afectado el aumento de temperaturas por el cambio climático. Se han reconocido algunas brechas principalmente en la unificación de datos para reconocer la amenaza de determinado evento climático o en algunos casos, información faltante”, añade.

En tanto, en el grupo de Riesgo Sísmico se han revisado algunas referencias en guías y estándares internacionales relacionados con temáticas de resiliencia y enfocadas en eventos sísmicos. “También se ha revisado el trabajo local que están desarrollando profesionales desde las ingenierías civiles y han llevado a la mesa de trabajo actuales normas que se pueden basar para los requerimientos a confeccionar, tanto para la protección sísmica como elementos no estructurales, diseño por desempeño, entre otros temas”, comenta la profesional del IC.

“Hemos ido consensuando ciertos criterios base de desempeño de las estructuras. Es bien importante coincidir en que debemos considerar ciertos factores en base a la normativa y que estamos socializando entre todos los pares estas definiciones. Efectivamente, están siendo llevadas desde el área estructural, pero efectivamente tienen un concepto detrás relacionado con el desempeño de las estructuras y cómo incorporar las nuevas tecnologías dentro de esos análisis, abordando puntos de certeza respecto de los análisis que se están tratando”, detalla Francisca Pedrasa, presidenta de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE).

En ese sentido, Jorge Carvallo, presidente de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (Achisina), detalla que “hemos logrado un relativo consenso en términos de usar los objetivos de desempeños deseados como índice para calificar las estructuras y de acuerdo a esto certificarlas”, por lo que, a su juicio, “se debe dar énfasis a la capacidad que tenemos de diseñar y construir estructuras, para las cuales se puede estimar razonablemente bien cómo será la respuesta ante diferentes sismos”.

Para Pedrasa, el enfoque de AICE para esta certificación es “dar la tranquilidad con que los parámetros que se están utilizando o asignando para ciertos factores de resiliencia tengan antecedentes lo más fidedignos posibles y que estén alineados con el avance normativo que tenemos en Chile y con los requerimientos para los diseños de nuestras estructuras”. La ingeniera hace énfasis en este punto, “porque así como está el CES + Resiliencia, que debería aportar en acelerar procesos de búsqueda de mejoras en los análisis y en la innovación respecto de los cálculos estructurales, también está el hecho de que nuestra normativa nos debería dar herramientas para ese tipo de cosas, por lo que tenemos un gran interés en que este CES + Resiliencia vaya en la línea de lo que estamos incorporando en nuestra normativa y tenemos certeza de que somos capaces de abordar y de definir de buena manera, de modo que los proyectos vean reflejados y sea factible considerar estos aportes y no que sean casos muy específicos y finalmente, esto se transforme solo en un indicador de número y no en un indicador de realidad respecto de la resiliencia de las estructuras”.

Lo que viene

Como señala María José Ibaceta, también “contamos con una sesión de Comité Técnico CES + Resiliencia Ampliado para la presentación de la ‘Metodología Complementaria para la evaluación de riesgos de desastres en proyectos de infraestructura pública’, realizada por Orietta Valdés del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la cual tiene un componente muy importante en la evaluación de la resiliencia en algunos proyectos de inversión de infraestructura pública, es decir, será un componente muy importante en esta materia, el cual se evaluará para determinada infraestructura pública a partir de este año 2024”, agrega María José Ibaceta.

En ambos comités están participando representantes de entidades públicas y privadas, por lo que “esperamos que en las próximas sesiones de trabajo se integren otros ministerios para trabajar y tener su punto de vista en temas de resiliencia e infraestructura, sobre todo ser una mesa de trabajo para conocer los proyectos que están desarrollando actualmente otras entidades respecto a infraestructura y cambio climático”, anuncia la secretaria técnica.

Por otra parte, se espera tener información unificada para esta futura certificación CES + Resiliencia y estudiar en detalle las metodologías que se pueden aplicar para tener edificaciones más resilientes a nivel país.

“Los próximos pasos son ir desarrollando los requerimientos de los distintos comités técnicos para temas de resiliencia e identificar las asesorías que vamos a necesitar en el corto y largo plazo para desarrollar mejor la herramienta de certificación”, concluye.

Aislación sísmica y sustentabilidad en un edificio universitario

Con un sistema de aislación sísmica que genera una estructura suspendida y una planta fotovoltaica que incluye paneles BIPV, se certificó este 2024 el edificio UTA Industrial Campus Saucache.

A simple vista, dos son los elementos que llaman la atención del edificio de Ingeniería Industrial de la Universidad de Tarapacá, en el Campus Saucache de Arica: los paneles solares de su fachada y los aisladores sísmicos.

Con un nivel destacado y un puntaje de 57, este edificio se certificó en enero de este año, con el diseño arquitectónico de Marsino Arquitectos, el cálculo estructural de Claudio Hinojosa, la asesoría CES de Francisco González, en tanto que el CIAES UCN actuó como Entidad Evaluadora.

“Este edificio se concibe como un prototipo, un módulo repetitivo, resiliente y sustentable. Su diseño de planta libre permite una flexibilidad total de usos. Los volúmenes aislados del primer piso se adaptan fácilmente al programa y al terreno donde se emplacen”, cuenta el arquitecto Francisco González.

El especialista comenta que este la fachada del edificio se ha concebido como un soporte para la generación de energía renovable, incorporando aleros fotovoltaicos y una doble piel de paneles perforados para la protección solar, con un fuerte énfasis en mejorar las condiciones de habitabilidad y confort interior.

“Las amplias superficies vidriadas de la fachada buscan maximizar la iluminación y ventilación natural de los recintos docentes y oficinas, reforzando la relación visual entre los usuarios y el campus”, añade.

En tanto, el núcleo del edificio actúa como un canal de ventilación natural forzada, permitiendo la ventilación cruzada del interior de los recintos y cumpliendo con los requerimientos de ventilación natural. Los pisos 2, 3 y 4 están suspendidos del suelo, mientras que el nivel superior del núcleo vertical de circulación se abre hacia el exterior para lograr el efecto chimenea de ventilación.

“Los sistemas activos del edificio incluyen climatización de expansión directa tipo VRF y unidades interiores tipo cassette en oficinas y laboratorios de computación. Además, se han incorporado artefactos sanitarios de bajo consumo, luminarias eficientes y equipamiento para un manejo adecuado de residuos durante la operación”, especifica González.

La planta fotovoltaica de este edificio consiste en lo diferenciador, como señala el asesor CES, “en paneles fotovoltaicos de última tecnología Bifaciales, PERC, Monocristalinos, de doble vidrio, y sin marcos, que además tienen el grado de “Integración de Fotovoltaica del Edificio” (BIPV, por us siglas en inglés), que no solo hacen un aporte energético al edificio, sino que también les permite ser parte de los elementos constructivos del mismo”.

Como paneles BIPV, en este proyecto se instalaron como aleros del edificio, en cada piso y en las cuatro caras, lo que les permite reducir la cantidad de radiación solar que ingresa por las ventanas y, a su vez, no bloquear totalmente el paso de luz. 

“Los paneles tradicionales tienen una lámina trasera de PVC blanca que no permite que pase la luz ni se vean claramente las celdas; sin embargo, en este proyecto se consideró este panel tipo vidrio-celda-vidrio, que permite pasar la luz entre los espacios que hay entre celda y celda, para que los usuarios tengan cierto grado de luminosidad natural y así también poder visualizar las celdas fotovoltaicas desde el interior del edificio”, detalla el profesional.

Asimismo, el edificio cuenta con un sistema de aislación sísmica generando una estructura suspendida, compuesta por un sistema ortogonal de pilares y vigas que convergen en una base estructural diagonal. 

UTA INDUSTRIAL_CORTE.
UTA INDUSTRIAL_PLANTA TIPO.

CES visita el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable Michel Durand

En su plan de visitas anual, el equipo de CES incluyó el primer edificio certificado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicado en la rivera del lago Villarica.

El pasado 22 de abril, Romy Luckeheide, arquitecto de CES, visitó en Villarrica el primer edificio certificado CES de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con un puntaje de 30 puntos, el edificio fue certificado en noviembre de 2020. Éste consta de más de 1.000 m2 construidos, está ubicado en la rivera del lago Villarrica frente a la casa de estudios superiores la sede UC Villarrica. Contempla salas de clases, espacios comunitarios, cafetería, espacios de trabajo, oficinas, salas de reuniones y auditorio. El programa educacional involucra Mayor y Minor en Desarrollo Sustentable, programas de intercambio, cursos y diplomados. 

Al exterior se encuentra el Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad MIRAS, gratuito, libre o guiado con acceso universal, que cuenta con una huerta comunitaria. Es un espacio abierto a la comunidad y tiene acceso a la playa. 

“El diseño puso sus esfuerzos por obtener la mayor cantidad de puntaje en las categorías de Calidad del Ambiente Interior a través de estrategias pasivas como activas, en Energía disminuyendo la demanda energética del edificio y Agua con el fin de disminuir el consumo de agua potable durante la operación”, comenta Romy Luckeheide.

Las estrategias en las que trabajó el edificio para mejorar tanto su eficiencia como confort interior están relacionadas al programa de uso. Así, “se maximiza la iluminación natural, logrando una iluminación óptima para el 90% de los recintos regularmente ocupados, y se prioriza la visibilidad hacia el exterior. Se cumple con los requerimientos acústicos de aislación de fachada. En el interior del edificio también existen propuestas que mejoran la calidad acústica, como el control de ruido proveniente de los equipos y un sistema implementado en el cielo que absorbe el sonido y reduce el nivel de ruido generado por la reverberación”, cuenta la arquitecta. 

Asimismo, en la categoría Energía se implementó como estrategia una envolvente aislada con vidrios de termopanel. En la cubierta se utilizó lana mineral y de vidrio; en los muros de hormigón: aislación interior con poliestireno expandido y en los muros de madera se consideró lana de vidrio. Como explica la profesional de CES, “estos elementos ayudan tanto a la aislación térmica como a la acústica. Todos los accesos tienen doble puerta lo que ayuda mucho a controlar la entrada de aire frío al interior cada vez que se utilice”, relata.

Jaime Palacios, jefe Administrativo e Infraestructura Campus Villarrica; Sofía Rojo, coordinadora general, y Romy Luckeheide, arquitecta CES.

De esta manera, esta solución constructiva permitió que el proyecto cumpliera por sobre los rangos obligatorios del requerimiento y obtuviera, además, un 20,8% de disminución de la demanda energética anual en climatización e iluminación.

Indicadores

Estudio de iluminación natural: Se logra una iluminación óptima para casi el 90% de los recintos regularmente ocupados. 
Detalle constructivo envolvente.

Equipo

Arquitecto: Labbe Portugueis Arquitectos 
Asesor: José Espinoza
Entidad Evaluadora: ECOSUSTENTA

Hito: Ingresa proyecto 500, 1° de la Antártica y el 1° piloto de la versión aeropuertos

Se trata del Anteproyecto Aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin, de 400 metros cuadrados, a cargo de la Dirección de Aeropuertos del MOP.

El 8 de mayo pasado se inscribió en CES el Anteproyecto Aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin, que marca algunos hitos dentro del sistema de certificación nacional. Por una parte, se convirtió en el proyecto número 500 registrado y, por otra, en el primer proyecto piloto de la versión CES Aeropuertos, actualmente en desarrollo, así como también en el primer proyecto ubicado en la Antártica en iniciar el proceso de certificación con CES.

Teniendo como mandante a la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el proyecto fue diseñado por Ferrer y Asociados Ingenieros Consultores S.A., y como asesora CES participa María Luisa del Campo, en tanto que la entidad evaluadora recae en ECOSUSTENTA.

Como señala Walter Kaempfe, jefe del Departamento de Proyectos de la Dirección de Aeropuertos del MOP, “el refugio de pasajeros del aeródromo Teniente Marsh es parte de un trabajo que la Dirección de Aeropuertos del MOP (DAP) ha estado desarrollando e incorporando en los diseños desde 2017. Sin embargo, este proyecto es el primero en ingresar al sistema de evaluación para poder precertificarse”.

Considerando los tiempos que implica la ejecución de un proyecto de estas características, su precertificación se hará mediante piloto de la versión CES Edificios de Uso Público. Mientras tanto, “la DAP está desarrollando en paralelo el estudio básico “Investigación y análisis de parámetros para certificación de proyectos de infraestructura aeroportuaria sustentable”, cuyo objetivo es obtener la herramienta de Certificación CES para Aeropuertos, lo cual está previsto para el año 2025”, asegura. 

De acuerdo a los datos de la licitación publicada en 2022, este proyecto busca el resguardo de los pasajeros en la Base Aérea Teniente Marsh, con una superficie estimada de 400 metros cuadrados, incluyendo sala de embarque de pasajeros, bodega y servicios higiénicos, entre otras áreas.

En ese sentido, este proyecto servirá como la principal puerta de entrada al continente antártico y mejorará considerablemente la conectividad entre la Antártida y el territorio nacional, beneficiando a los funcionarios y a la comunidad en general.

“El proyecto de ampliación y mejoramiento del aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin, ubicado en la Antártica chilena, consideró en su desarrollo los requerimientos establecidos en la Certificación Edificio Sustentable (CES), por lo que cumple con todos los requisitos obligatorios establecidos en el manual CES y algunos voluntarios, considerando las condiciones climáticas extremas de la isla Rey Jorge, territorio donde está emplazado este recinto aeroportuario”, comenta Kaempfe.

Dentro de los desarrollos más relevantes están los aislamientos de fachadas ante las adversas temperaturas exteriores, los que contemplan índices de transmitancia térmica corroborados mediante simulaciones. “Cabe destacar que el diseño contempló medidas para que en su futura etapa de construcción, sea un edificio prefabricado e industrializado en el continente, lo que reducirá su huella de carbono y emisión de residuos”, sostiene Walter Kaempfe.

“Desde la administración CES nos alegramos enormemente de estos hitos, por una parte llegar el proyecto inscrito N°500 es fruto del trabajo por más de 8 años en la operación y promoción de CES, y algo que consideramos más relevante, en generar confianza en los procesos de certificación y que éstos lleguen a todas las regiones de Chile, en este caso incluso la Antártica”, dice Hernán Madrid, jefe de CES.

Por otra parte, “que sea el primer piloto para la futura versión CES Aeropuertos nos llena de satisfacción, ya que el trabajo con la Dirección de Aeropuertos MOP ya ha sido muy intenso y gratificante”, añade, complementando que “esperamos seguir cumpliendo hitos para CES este 2024”.

CES fue parte de concurso Desafío Net Zero 2030

Mientras Hernán Madrid, jefe de CES, fue jurado de la primera etapa del concurso, Paola Molina, presidenta de CES, es parte del equipo organizador y acompañó al equipo ganador a la pasantía en la Universidad de Nottingham.

Con el objetivo de generar un ecosistema de net zero energía, el concurso Desafío Net Zero 2030, patrocinado por CES, incluyó un jurado compuesto por representantes de instituciones público-privadas y profesionales técnicos, que les permitió entregar una corrección de calidad. 

De esta manera, en la primera etapa del concurso, Hernán Madrid, jefe de CES, formó parte de los jurados institucionales, junto a Patricia Urzúa (DA-MOP), David Cabieles, (Ministerio de Energía), Rubén González (Ministerio de Medio Ambiente), Jadille Baza (Colegio de Arquitectos) y Pablo Ivelic (Construye2025). En tanto que los jurados técnicos fueron los profesionales María Fernanda Aguirre, Gabriela Armijo, Jorge Broughton, María Blender, Hernán Bugueño y Paola Valencia.

Para Madrid, es muy importante que las nuevas generaciones de profesionales integren los conceptos de diseño en línea con la carbono neutralidad, ya que serán ellos los llamados a diseñar proyectos durante los próximos 25 a 30 años, con miras a las metas del 2050. En este sentido, “un concurso de estas características representa una gran contribución a la formación de los estudiantes, ya que les permite investigar y poner en práctica en sus propios diseños estos conceptos”, sostiene el ingeniero.

En esta instancia, Madrid recuerda que “del subconjunto que tuve oportunidad de revisar, mostraba una diferencia bastante grande entre los grupos, todos incorporan al menos a nivel de idea muchos conceptos valiosos para la integración de estrategias de sustentabilidad, energía y carbono neto zero, pero hay un par de grupos que destacan por el nivel de claridad y análisis que combina los efectos en los cuatro pilares del concursos de las estrategias planteadas”.

Hace unas pocos días, el equipo ganador de la Universidad Autónoma de Temuco, conformado por los estudiantes de arquitectura Sebastián Maureira, Cristóbal Torres, Enzo Arriagada, y Carlos Melo y Joaquín Conejero, de Ingeniería en Construcción, viajó a Inglaterra junto a su profesor guía Juan Pablo Cárdenas, a hacer uso de su pasantía de una semana en la Universidad de Nottingham, donde fueron recibidos por el arquitecto chileno radicado por más de 20 años en Inglaterra, Guillermo Guzmán Dumont, académico en Nottingham. Asimismo, tuvieron la oportunidad de conocer a ENERGY HOUSE 2.0 en la Universidad de Salford en Manchester UK, el primer centro de investigación para todo clima del mundo.

El grupo lo completaron Paola Molina, presidenta de CES, y Tatiana Vidal, asesora CES, como representantes del Colegio de Arquitectos, y Christian Cancino, de Construye2025, instituciones que organizaron el concurso.

En palabras de Paola Molina, ésta fue “una experiencia inolvidable para todos los que participaron, equipo, profesores y equipo organizador, donde se validó el estándar que propuso el Desafío Net Zero 2030 como herramienta para alcanzar el desarrollo sostenible en el sector construcción”.

Por su parte, Christian Cancino, coordinador de Capacidades Tecnológicas de Construye2025, afirma que “el viaje a Inglaterra abrió nuevas perspectivas hacia la sostenibilidad donde la colaboración con la industria es vital. El seguimiento post concurso garantiza la acción, beneficiando al país y a los futuros profesionales”.

Certificaciones y sellos locales en Latinoamérica

Por Hernán Madrid, jefe de CES.

Durante 2023 el Instituto de la Construcción desarrolló una consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), centrada en la Resiliencia y sostenibilidad en los códigos de construcción de América Latina y El Caribe. En el ámbito de la sustentabilidad se abordaron adicionalmente certificaciones y sellos voluntarios, con colaboración activa del Chile GBC, lo que permitió levantar la situación actual del uso de certificaciones internacionales y locales en cada país de Latinoamérica. 

En este contexto, desde CES y el Instituto, tuvimos la oportunidad de colaborar en una Nota Técnica basada en la información levantada, en la que el Instituto de la Construcción participó en coautoría. 

Uno de los principales hallazgos en el ámbito de la sustentabilidad es el rol que juegan las certificaciones voluntarias, que contemplen variables que no están en los reglamentos y/o sean establecidas por sobre los estándares reglamentados, para, de esta manera, orientar y promover mejores estándares en las edificaciones y construcciones.

En materia de sellos y certificaciones locales, se identificaron 10 certificaciones, distribuidas en Brasil (5), Chile (2), Colombia (1), Costa Rica (1), y Guatemala (1); y 13 sellos o calificaciones distribuidos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá y Uruguay. Todos estas son aplicables a diferentes usos de edificios y/o viviendas, públicas y privadas. 

Una certificación se considera más robusta cuando un tercero independiente es responsable de realizar pruebas de comprobación y otorgar la certificación. De estos, solo Brasil y Chile cuentan con sistemas de verificación independiente. Por otro lado, únicamente Argentina, Chile, Colombia y México cuentan con etiquetado energético específico para el sector. 

En el ámbito de los incentivos, se observó que países como Colombia, Bolivia, El Salvador y Perú, incluyen incentivos normativos en alguno de sus códigos, beneficios constructivos para aquellas edificaciones que incorporen parámetros de sostenibilidad o alcancen algún nivel de certificación bajo algún esquema local o internacional, sean éstas realizadas por el sector público o privado. 

Se concluye que existe al menos una certificación aplicable a cada país, sean nacionales o internacionales y que las certificaciones nacionales generalmente se adaptan mejor al contexto y prioridades locales. 

Este escenario es una muy buena base para la colaboración en Latinoamérica y El Caribe, en un modelo similar a lo que ha sido el destacado trabajo del Código Modelo de Diseño Sísmico para América Latina y El Caribe en el que el Instituto de la Construcción ha actuado de secretaría general.

A mediados de 2024, estaría la nueva Política de Sostenibilidad del MOP

El objetivo de la nueva Política de Sostenibilidad del MOP es contribuir a un desarrollo armónico y equilibrado de Chile, con beneficios en eficiencia y eficacia operativa, incluyendo criterios de equidad, enfoque transversal de género y transparencia, y acorde a los desafíos de la crisis climática y de biodiversidad.

A fines de 2023, el Ministerio de Obras Públicas hizo el primer llamado para participar en los talleres de elaboración de su nueva Política de Sostenibilidad, que actualiza la Política de Sustentabilidad Ambiental del año 2016, ampliando e integrando en el quehacer ministerial los crecientes estándares y desafíos relacionados con las cuatro dimensiones de la sostenibilidad (ambiental, económica, social e institucional). En específico, se está construyendo mediante un proceso de cocreación que engloba a los sectores público y privado y a la academia y la sociedad civil.

Con el objetivo de recoger las miradas de los distintos territorios y ámbitos del país, “en este proceso estamos trabajando con una amplia diversidad de instituciones y representantes del sector público, como los ministerios de Medio Ambiente y Desarrollo Social y Familia; del sector privado, entre ellos, la Cámara Chilena de la Construcción, Construye2025 y el Instituto de la Construcción, representado por Hernán Madrid, jefe de CES; del sector académico, representado por universidades regionales y de ámbito nacional; y, finalmente, de la sociedad civil, como el propio Consejo de la Sociedad Civil del MOP”, comenta Daniel Bifani, jefe de la División de Infraestructura Sostenible (DIS) de la Dirección General de Obras Públicas.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, ha impulsado la meta de disponer de esta nueva política a mediados de 2024, según lo expresado en la jornada de inicio de este proceso, en noviembre de 2023. Para abordar esto, “nos encontramos finalizando el proceso participativo multiactor, luego de haber desarrollado talleres regionales presenciales y un taller online de alcance nacional en los primeros tres meses de este año. Esto culminó con un taller-conversatorio, el 16 de abril, centrado en el análisis ya sistematizado de los ejes y acciones identificados en los talleres anteriores”, cuenta.

Su implementación

Paralelamente, y en forma coordinada con la nueva política, el MOP registra avances en este 2024 para actualizar su Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, en sus componentes de infraestructura y de recursos hídricos; y el Plan Director de Servicios de Infraestructura al 2055. En específico, una vez publicada la Política de Sostenibilidad MOP, hacia fines de 2024 se espera terminar y aprobar los planes ya indicados, con foco en la obtención de una cartera y de un conjunto de acciones prospectivas que internalicen los criterios y compromisos asociados a la sostenibilidad a nivel de indicadores y metas.

Adicionalmente, el MOP ha actualizado su institucionalidad para implementar estos desafíos, creando para ello la División de Infraestructura Sostenible, dentro de la Dirección General de Obras Públicas.

“Considerando la función social y económica del Ministerio de Obras Públicas como principal impulsor de la infraestructura y edificación pública en el país, se prevé que la nueva política beneficie en forma integral a todas y todos los chilenos, contribuyendo en menores impactos ambientales, en obras resilientes al cambio climático, en economía circular, en eficiencia energética, en inclusión y enfoque de género, y en mayor y mejor participación ciudadana e indígena”, dice el jefe de la DIS. Para ello, “concebimos a la Política como el instrumento rector que oriente el accionar del MOP en los diversos ámbitos de la sostenibilidad”, añade.

En tanto, CES, como organismo certificador de la sustentabilidad en la edificación pública, “se presenta como un referente en términos de desarrollo de criterios e indicadores que permiten su medición. Por tanto, la política recoge el trabajo realizado y amplía el ámbito de acción hacia la sostenibilidad integral, considerando aspectos como la resiliencia, la participación e involucramiento ciudadano, el financiamiento verde, entre otros. Esto permitirá, en el futuro, contar con métricas de medición, que eventualmente podrán dar paso a nuevas certificaciones de los proyectos de inversión que ejecuta el ministerio”, precisa Bifani.

La guía, asistencia y sistematización para el desarrollo de los talleres ha sido coordinado por la consultora IUS Latam, con el apoyo técnico de Open Contracting Partners (OCP) y su fondo Lift, todo ello bajo la dirección de la División de Infraestructura Sostenible de la Dirección General de Obras Públicas.

“Finalmente, resulta de interés resaltar que con esta nueva Política, el MOP busca contribuir a hacer frente a la triple crisis planetaria derivada del cambio climático, la contaminación ambiental y la pérdida de biodiversidad, focalizando su accionar en los servicios que prestan las obras públicas a las comunidades y los territorios”, concluye la autoridad de la DIS.